¿Todos tenesmos a esa “persona azul” en nuestras vidas?, ¿Cómo reconocerlas?, ¿quizás cada uno de nosotros pueda ser una persona azul en la vida de alguien? Todos estos interrogantes cobraron fuerzas recientemente con la viralización del término “blue person” en redes sociales.
El término “blue person” o persona azul, viral en redes sociales, se refiere a esa persona especial en la vida de otra que actúa como un refugio emocional: alguien con quien se puede ser completamente uno mismo, sin miedo al juicio, y que está presente en los momentos más difíciles.
La popularidad del término se debe a su resonancia emocional y a la necesidad de conexiones auténticas en un mundo cada vez más digital y acelerado.
Un estudio de la Universidad de Harvard, incluso, demostró que las relaciones cercanas y significativas están profundamente ligadas al bienestar emocional. Es la investigación más extensa de la prestigiosa casa de altos estudios y no fue una sorpresa la conclusión de que las personas que tenían relaciones más cálidas fueran más felices.
Es ese tipo de persona que, como el color azul, calma, contiene y abraza sin palabras, grafica Laura Lewin, escritora y oradora TedX. “Como el color azul, transmite paz. No te exige: simplemente te abraza con su estar”.
En psicología se habla mucho de vínculos seguros, de apego, de validación emocional. “Y una blue person encarna todo eso sin diploma. Es esa persona que no intenta corregirte. Que no minimiza lo que sentís. Que te escucha sin buscar soluciones inmediatas. Que sostiene en vez de empujar", explica Halbwirth.
Las personas y los colores
Cada uno de estos colores recoge distintas emociones, según seas introvertido o extrovertido, y la manera de reaccionar a las situaciones, si te basas en pensamientos o sentimientos. Por ejemplo, las personas azules y rojas son más racionales, mientras que las verdes y amarillas son más emocionales. Por otro lado, las personas azules y verdes son más introvertidas, mientras que los rojos y amarillos son más extrovertidos.
Sabiendo el color de la persona, puedes acertar a la hora de realizar una presentación o vender un producto. Si detectas que la persona a la que vas a presentarle una propuesta es azul, te centrarás más en números, gráficas y datos. Si es roja, deberás mostrarle los beneficios de manera rápida y concisa, pues son personas a las que no les gusta sentir que pierden su tiempo. En cambio, si esa persona es amarilla, te centrarás más en ser cercano y conectar con él o ella, y, si es verde, en mostrarle los beneficios que tu propuesta tendrá para la sociedad. De esta manera, difícilmente un azul trabajará igual con un amarillo o un verde compartirá el mismo punto de vista con un rojo.
Persona azul
Persona azul
Gráfico extraído de tienecajones.com
Cómo reconocer a una persona azul
No necesariamente es tu mejor amigo de toda la vida o tu pareja. Puede ser alguien que apareció en tu vida en el momento justo, con quien las conversaciones fluyen naturalmente y a quien podés contarle cualquier cosa sin sentirte vulnerable.
En ese punto, Halbwirth aclara que una persona azul no es una figura que deba cargar con la responsabilidad emocional completa del otro: “Lo saludable es construir vínculos seguros, donde haya apoyo mutuo sin caer en la dependencia emocional. No se trata de aferrarse a alguien como única fuente de bienestar”.
Una persona azul no intentará arreglar tus problemas, sino que te acompañará en el proceso de encontrar tus propias respuestas. Su apoyo es un abrazo silencioso, una mirada comprensiva, una presencia constante que te recuerda tu propia fortaleza. Su luz es un faro invaluable en el viaje de la existencia.
Una persona azul se reconoce, añade Lewin, porque está disponible emocionalmente, aunque tenga poco tiempo, sabe sostener sin intentar corregir, justificar o minimizar, acompaña sin protagonismo, tiene sensibilidad y es profundamente humana.
“Después de hablar con una persona azul, uno se siente un poco más liviano. Como si algo se hubiera reacomodado adentro. Como si el mundo, aunque no haya cambiado, se sintiera un poco más habitable”, describe la especialista.
Ventajas y beneficios de tener una “blue person” (o de serlo)
- Reducción del estrés emocional
- Mejora del bienestar psicológico y los vínculos significativos
- Disminución de la autoexigencia
- Aumento de la capacidad de introspección y autocuidado
- Y, sobre todo, una certeza profunda: no estoy sola
Algunos tips para identificar a tu persona azul
- Te hace sentir paz incluso en silencio
- No te presiona para mejorar enseguida
- Sabe escuchar más que hablar
- Te sentís vos mismo con ella
- Su compañía es reparadora
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.