Según el Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada segundo se detectan unos 35 casos nuevos de cáncer a nivel global. En la Argentina, en promedio, se diagnostica un caso nuevo cada cuatro minutos.
Día Mundial del Cáncer: en Argentina se detecta un caso cada 4 minutos
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, especialistas subrayan la importancia de reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad y sobre los avances terapéuticos conseguidos, entre los cuales destaca la medicina de precisión.
Este enfoque revolucionario combina el estudio de la biología tumoral con las características genéticas de cada paciente, transformando la forma de diagnosticar, tratar y monitorear el cáncer.
Según el Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada segundo se detectan unos 35 casos nuevos de cáncer a nivel global.
Estos datos excluyen los cánceres de piel no melanoma, que representan más de un millón de diagnósticos anuales. En la Argentina, en promedio, se diagnostica un caso nuevo cada cuatro minutos.
En 2020, el país proyectaba un total de 130.878 nuevos casos anuales, abarcando ambos sexos. Los tipos de cáncer con mayor incidencia son el de mama (22.024 casos), seguido por el colorrectal (15.895), el cáncer de pulmón (12.110) y el de próstata (11.686).
Cáncer: qué es, factores de riesgo y síntomas
El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia.
Si no se trata, el tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo diseminándose a otros órganos y tejidos.
Existen muchos tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, debido a causas múltiples. En muchos casos, los factores de riesgo no pueden modificarse, pero alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo principales. Los factores de riesgo que sí podemos controlar son, entre otros:
- Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
- Alimentación y dieta.
- Actividad y ejercicio físicos.
- Radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas.
- Determinadas infecciones.
Existen muchos tipos de cánceres y los síntomas varían de una persona a otra, pero es cierto también que algunos síntomas son muy significativos a los que hay que prestar atención:
- Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo.
- Fatiga, cansancio, falte de aire o tos
- Sangrados o hemorragias imprevistas.
- Pérdida de peso repentina o falta de apetito.
- Dolor
- Complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica.
- Sudores nocturnos intensos.
- Cambios en el lunar o manchas en la piel.
- Cambios en las mamas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.