sábado 26 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
25 de abril de 2025 - 09:22
Política.

Luis Caputo se reunirá con Scott Bessent para consolidar la relación con EE.UU

A su vez, hablarán sobre el contexto global. Scott Bessent se convirtió en una figura clave para promover los logros del programa de estabilización económica.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Luis Caputo y Scott Bessent mantendrán una reunión mañana con el propósito de examinar la situación global y fortalecer los vínculos estratégicos entre Argentina y Estados Unidos, en un contexto internacional alterado por la guerra económica impulsada por Donald Trump.

Cabe destacar que el mandatario estadounidense declaró que cualquier producto proveniente del extranjero deberá pagar aranceles equivalentes para ingresar al mercado estadounidense.

Luis Caputo y Scott Bessent durante su encuentro en el Palacio de Hacienda.

El titular del Tesoro se convirtió en una figura clave para promover los logros del programa de estabilización económica —como la desaceleración inflacionaria, la recuperación del PBI y la disminución del desequilibrio fiscal—, y su presencia constante en los medios refuerza la credibilidad del esquema respaldado financieramente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La palabra de Scott Bessent en apoyo a la Argentina

En los últimos nueve días, Bessent señaló ”Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE (Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos).

En esa línea, agregó: ”Argentina es un buen ejemplo. Estuve en Argentina a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a reestructurarse financieramente. Argentina merece el apoyo del FMI porque está logrando avances reales en el cumplimiento de los parámetros financieros”.

Bessent tiene a su cargo casi todas las negociaciones con los países afectados por los aranceles recíprocos que aplica Trump.

Finalmente, declaró: ”El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave (se refiere a su visita del 14 de abril). El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario”.

Caputo arribará a las oficinas del Tesoro junto a un equipo integrado por Santiago Bausili, actual titular del Banco Central; Pablo Quirno, encargado de la cartera de Finanzas; José Luis Daza, responsable de coordinar la política económica; y Vladimir Werning, quien ocupa la vicepresidencia del organismo que regula la política monetaria del país.

Bessent es el principal responsable de llevar adelante las conversaciones con las naciones impactadas por la política de tarifas mutuas impulsada por Trump. A pesar de su ajustado calendario, decidió reservar un espacio para reunirse con el titular del Ministerio de Economía argentino y sus principales colaboradores. Este movimiento simboliza un acercamiento político y revela la afinidad tanto en lo personal como en lo doctrinario entre Javier Milei y el mandatario estadounidense.

Embed

Los temas que tratarán Luis Caputo y Scott Bessent en la reunión

Los temas que tratarán Caputo y el titular del Tesoro giran en torno a las tarifas bilaterales y sus consecuencias en el escenario económico internacional, la eventual puesta en funcionamiento del Currency Stabilization Fund (FSE, según su denominación en inglés) y las conversaciones en curso orientadas a ampliar la gama de productos y servicios contemplados en el Tratado Marco sobre Comercio e Inversión (TIFA), suscripto en el año 2016.

La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) difundió un extenso documento de 394 páginas en el que detalla las diversas barreras que dificultan la entrada de productos estadounidenses en importantes plazas internacionales, como las de China, Canadá, la Unión Europea, India, México, Japón y Corea del Sur, entre otras.

En la página 17 del informe elaborado por la USTR, se incluye a Argentina, y a lo largo de cuatro secciones se expone el desequilibrio existente entre ambos países en lo que respecta a tarifas aduaneras, gravámenes, limitaciones al ingreso de productos, impedimentos a la importación, trabas en los procedimientos de aduana y cuestiones vinculadas a la protección de la propiedad intelectual.

Donald Trump y Scott Bessent durante un cónclave en la Casa Blanca.

La visión doctrinaria del actual gobierno de tendencia libertaria ya había modificado algunos de los señalamientos que aparecían en el documento de la USTR respecto al marco legal argentino. No obstante, en la décimo séptima página del informe, se critica de forma directa y sin rodeos la manera particular en que se aplica la normativa de propiedad intelectual en el país para impulsar determinados emprendimientos comerciales.

Indicaciones en la página 17 del Dossier USTR

La pagina 17 del Dossie r USTR señala: “La situación de los innovadores en los sectores farmacéutico y agroquímico presenta importantes desafíos. En primer lugar, el alcance de la materia patentable está significativamente restringido por la legislación argentina. En segundo lugar, las políticas actuales brindan una protección inadecuada contra el uso comercial desleal y la divulgación no autorizada de datos de prueba no divulgados y de otro tipo presentados al Gobierno argentino, junto con su largo proceso de aprobación de comercialización".

En esa línea, apuntaron que Washington exhorta al gobierno argentino a asegurar mecanismos claros y procedimientos justos en lo que respecta al resguardo de las indicaciones geográficas (IG), y a preservar el derecho de los actores involucrados a emplear denominaciones genéricas. Esta preocupación se intensifica en el contexto del avance del tratado comercial entre el MERCOSUR y la Unión Europea, donde se teme que el reconocimiento de ciertas IG limite el uso de nombres ampliamente utilizados.

Facsímil del informe del USTR, adonde se describen las barreras arancelarias que tiene la Argentina respecto a los bienes que se producen en Estados Unidos.

Asimismo, indican que persiste el incremento de pedidos de patentes relacionados con medicamentos y biosimilares, lo que genera dilaciones prolongadas en su aprobación. La implementación efectiva de las normas sobre propiedad intelectual en Argentina continúa enfrentando dificultades, debido a la circulación extendida de artículos falsificados y copias ilegales que aún son fácilmente accesibles en el mercado.

Por otra parte, la pagina 17 del Dossier USTR señala que los centros de comercio de La Salada y Barrio Once son mencionados en el informe de la Revisión de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería 2024 (Lista de Mercados Notorios). Un claro ejemplo es La Salada en Buenos Aires, que sigue siendo uno de los mayores puntos de venta ilícitos de productos falsificados en Argentina, y continúa comercializando estos artículos de manera digital.

La actual normativa y la inadecuada implementación de las leyes, siguiendo lo planteado por la página mencionada, complican el trabajo de los titulares de derechos, las autoridades y los fiscales, quienes enfrentan dificultades para detener, mediante medidas legales, la expansión de los mercados ilegales, tanto virtuales como presenciales.

Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina.

Para finalizar, señalaron que de forma similar a los importadores de productos, los prestadores de servicios también enfrentan limitaciones para acceder al mercado de divisas. En este escenario, las discusiones sobre tarifas recíprocas solo podrían progresar si Balcarce 50 logra solucionar la controversia relacionada con las patentes en los sectores agroquímicos y farmacéuticos.

Para los Estados Unidos, este apartado del informe de la USTR condiciona las conversaciones, que, por el momento, avanzan de manera pausada. No sería de extrañar que Bessent también subraye este conflicto prolongado cuando se reúna con Caputo. No sorprendería que el secretario del Tesoro mencione el acuerdo de swap con China como un impedimento en la relación estratégica entre Argentina y Estados Unidos.

En el encuentro participará Bausili, quien se ocupa del acuerdo con Beijing, y la ofensiva comercial de Xi Jinping a nivel mundial fue una de las razones geopolíticas que Trump adoptó para elaborar sus políticas proteccionistas.

El swap se extendió hasta mediados de 2026.

El acuerdo de swap se prorrogó hasta mediados de 2026, y la Casa Blanca hará todo lo posible para que Argentina lo convierta en una referencia del siglo XXI. Recientemente, en Buenos Aires, Bessent insinuó que la secretaria del Tesoro podría destinar los recursos necesarios para sustituir los 5.000 millones de dólares que China contribuye al comercio internacional de Argentina.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado