Antes de su encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el titular de Economía, Luis Caputo, participó en una charla con inversores coordinada por JP Morgan en Washington. Durante el evento, las consultas se centraron en 3 temas: tipo de cambio, las bandas de flotación y los cambios de fondo en la economía.
Caputo también aclaró que no se han iniciado conversaciones con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para gestionar un crédito, desmintiendo así lo planteado por el secretario Scott Bessent el martes.
Luis Caputo, llega al encuentro del JP Morgan, durante la Asamblea del FMI en Washington.
La entidad financiera llevó adelante esta reunión en el contexto de la Reunión de Primavera del Fondo Monetario Internacional, un evento que suele repetirse cada año, ya que en esa época numerosos titulares de carteras económicas y presidentes de bancos centrales viajan a Washington desde distintos rincones del planeta.
Luis Caputo, Santiago Bausili y Pablo Quirno, juntos en Washington
Luis Caputo bajó al nivel inferior de un hotel situado en el barrio West End de la capital estadounidense, junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, y al secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Allí tomó la palabra frente a una audiencia conformada por alrededor de 200 representantes del mundo inversor.
Luis Caputo bajó al nivel inferior de un hotel situado en el barrio West End de la capital estadounidense, junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, y al secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Este tipo de encuentros se desarrollan en un marco de confidencialidad y se rigen por las normas de Chatham House, que establecen que los contenidos discutidos no pueden ser revelados, con el objetivo de fomentar un diálogo abierto y sin restricciones. No obstante, algunos participantes del ámbito financiero comentaron al diario Clarín que Luis Caputo transmitió una actitud optimista respecto a la implementación del nuevo plan económico, y aseguró que el Ejecutivo “seguirá trabajando en las reformas” que vendrían “después de las elecciones”.
El titular de la cartera económica hacía alusión a eventuales reformas en materia laboral, previsional y tributaria, que el Gobierno aspira a implementar en caso de lograr una mayor representación legislativa. “Ya las tenemos preparadas, pero probablemente las haremos después de las elecciones”, dijo Caputo según una fuente que participó del evento.
Las inquietudes del público se centraron principalmente en comprender cómo funcionará el dólar bajo el esquema de franjas cambiarias anunciado el pasado 11 de abril. En ese contexto, uno de los asistentes consultó si el Gobierno tenía previsto adquirir divisas dentro del rango establecido, a lo que Caputo respondió de forma negativa.
El titular de la cartera económica hizo alusión a eventuales reformas en materia laboral, previsional y tributaria.
“¿Lo natural entonces es que el dólar se vaya al piso de la banda?", le preguntaron. Y, el ministro dijo que sí. “Si no pasa nada raro lo natural es que se vaya al piso de la banda y así esta armado el esquema”, señaló.
Nivel de monetización y demanda de pesos
“El nivel de monetización es bajo y hay una demanda fuerte de pesos”, expresó Caputo. Además, mencionó que la población emplea la moneda nacional para gastos cotidianos, mientras que el dólar se reserva para operaciones de mayor envergadura y para resguardar ahorros.
“Vamos a darles la oportunidad de que sigan con eso”, señaló el ministro de acuerdo a la fuente. Dijo también que no están pensando en dolarizar, sino en un esquema bimonetario que se ajusta al gusto del argentino típico y que quieren facilitar el pago en las dos monedas.
Las inquietudes del público se centraron principalmente en comprender cómo funcionará el dólar bajo el esquema de franjas cambiarias.
El fortalecimiento de reservas
También le consultaron si les generaba inquietud la exigente meta de fortalecimiento de reservas fijada para junio, que supera los 4.000 millones de dólares. Caputo respondió que no era motivo de preocupación y que no planeaban introducir modificaciones en el esquema actual. “Si el dólar se cae al piso y podemos acumular, vamos a acumular”, señaló. Para Caputo, lo importante "es seguir con el orden macro".
Reafirmó, como ya lo había expresado en reiteradas ocasiones en la capital argentina, que el esquema de bandas cambiarias fue consensuado con el Fondo Monetario Internacional en agosto. Explicó que la implementación se postergó debido a que el Ejecutivo solicitó una suma mayor de financiamiento —que finalmente alcanzó los 20.000 millones de dólares—, junto con un adelanto extraordinario de 12.000 millones, algo sin precedentes en ese tipo de acuerdos.
En ese mismo salón donde disertó Caputo, el martes tomó la palabra Scott Bessent, actual secretario del Tesoro estadounidense, quien expresó que, "si hubiera algún tipo de shock externo", la administración liderada por Donald Trump estaría dispuesta a otorgar un préstamo excepcional con el objetivo de que la gestión de Javier Milei pueda avanzar con su plan de transformaciones estructurales.
Este tipo de encuentros se desarrollan en un marco de confidencialidad y se rigen por las normas de Chatham House.
“Creo que, si continúan con lo que están haciendo, si mantienen el rumbo, incluso estaría dispuesto a usar el fondo de estabilización cambiaria (ESF) para suavizar su ajuste, si fuera necesario, si mantienen el rumbo” dijo el funcionario estadounidense.
Este miércoles, a Caputo le consultaron si ya se había iniciado algún tipo de gestión con el Departamento del Tesoro de EE.UU. para obtener un crédito de esas características, a lo que contestó que no se había dado ningún acercamiento en ese sentido. “Agradecemos que lo haya dicho, pero no”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.