El indicador de sueldos elaborado por el INDEC reflejó en enero un incremento del 2,9% en los ingresos promedio de empleados tanto registrados como no registrados. Este porcentaje superó la tasa de inflación correspondiente al mismo período, que se situó en 2,2%.
El alza de los ingresos en enero se debió a los aumentos del 2,3% en el ámbito privado formal, del 0,9% en el empleo estatal y del 8,6% en el sector privado informal. En consecuencia, los sueldos experimentaron un crecimiento 0,7 puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El INDEC informó cómo variaron los salarios.
Del sector público al registrado: qué pasó con los salarios en enero de 2025
De acuerdo con el INDEC, en enero de 2025, la evolución de los salarios registró un aumento del 2,9% en comparación con el mes anterior. A su vez, en la variación interanual, los sueldos experimentaron un crecimiento del 117%, impulsado por subas del 111% en el ámbito privado formal, del 97,5% en el sector estatal y del 189,6% en el empleo privado no registrado.
En efecto, al analizar la variación mensual, dos de los grupos de trabajadores monitoreados por el INDEC registraron un incremento salarial que superó la inflación de enero de 2025, la cual se ubicó en 2,2%.
El INDEC informó que los salarios crecieron 2,9% en enero y se ubicaron por encima de la inflación.
-
Los sueldos del sector privado registrado tuvieron una leve suba de 2,3%.
Los salarios del sector privado no registrado mostraron una mejora de 8,6%.
Por otro lado, las remuneraciones en el ámbito estatal apenas crecieron un 0,9%, quedando por debajo de la variación del Índice de Precios al Consumidor.
Desde el 1 de enero de 2025, la remuneración mínima mensual asciende a $286.711 para empleados con jornada laboral completa, de acuerdo con lo establecido en el Régimen de Contrato de Trabajo regulado por la Ley Nº20.744. Para quienes perciben su salario por día trabajado, la tarifa es de $1.434 por hora.
El INDEC informó que los salarios crecieron 2,9% en enero.
Estas cifras reflejan un ligero aumento en comparación con diciembre de 2024, cuando la remuneración mínima mensual se estableció en $279.718 y la tarifa por hora en $1.399. La actualización busca mitigar los efectos de la inflación en el poder de compra de los empleados, aunque sigue siendo motivo de discusión entre gremios y representantes del sector empresarial sobre si resulta adecuada.
Inflación de enero de 2025: de cuánto fue
El INDEC informó que la inflación de enero de 2025 alcanzó el 2,2%. Este dato refleja una reducción de 0,5 puntos porcentuales en comparación con la variación mensual registrada en diciembre, que se había situado en 2,7%.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el primer mes del 2025.
Inflación de febrero de 2025: de cuánto fue
El INDEC reportó que el aumento de precios en febrero de 2025 fue del 2,4%. Esta cifra representa un incremento de 0,2 puntos porcentuales en la variación mensual en comparación con enero, cuando la inflación se situó en 2,2%.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.