lunes 28 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
28 de abril de 2025 - 09:23
Política.

El Gobierno confirmó la fusión de organismos públicos y el avance de más desregulaciones

El Gobierno aplicará las medidas a través de un decreto y tienen como objetivo bajar el gasto y la burocracia. Fue adelantado por el ministro Sturzenegger.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Tras su visita al Vaticano, comienza otra semana breve para el presidente Javier Milei y su gobierno, marcada por la interpelación en el Congreso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en relación al caso $Libra.

También destacan las distintas actividades programadas para el portavoz presidencial y postulante a legislador porteño, Manuel Adorni. Pese a que parte del Gabinete confiaba en que sería una semana de baja intensidad política, finalmente en los últimos días se consolidó la determinación de que Adorni encabece nuevamente una conferencia de prensa este lunes, probablemente a las 11 horas, con el objetivo de posicionar algún tema importante en el debate público.

Federico Sturzenegger participando en un debate sobre la economía global en Estados Unidos.

Avances con la desregulaciones

"Este lunes se hace", aseguraron voces gubernamentales. En efecto, el portavoz del presidente no se presenta en la Sala de Conferencias desde el 3 de abril, pocos días después de haber sido impulsado como el postulante principal para las elecciones en la Ciudad. En esa ocasión, aclaró que emplearía esos encuentros para difundir “la agenda de gestión de las actividades del Presidente de la Nación y del Gobierno Nacional, y no va a haber excepciones”.

La administración tenía la intención de realizar una conferencia previa a Semana Santa para anunciar una medida clave de desregulación junto al ministro Federico Sturzenegger, pero finalmente se suspendió debido a que la reforma necesitó ajustes en su marco legal. En ese evento, se pensaba explicar los fundamentos de diversos decretos destinados a suprimir y unificar numerosos entes estatales.

En varias carteras insisten en que la iniciativa aún no está finalizada, pese a que internamente ya conocen las modificaciones principales que se implementarán.

El presidente Javier Milei, junto a Manuel Adorni en el Vaticano.

Áreas evaluadas por el Gobierno para fusionar

Entre las entidades que están siendo evaluadas se encuentran el sector aerocomercial —donde funcionan alrededor de seis organismos de regulación y fiscalización—, el transporte terrestre público y distintos institutos descentralizados, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El ministro Sturzenegger, durante una entrevista en LN+, ratificó que se está progresando en esa dirección y criticó que los organismos formados por fuera de la estructura central terminaron sosteniéndose por sí mismos a través de la generación de trámites y procedimientos que afectaron negativamente la economía. Dentro de los principales objetivos que se fijó el Ministerio de Descentralización figura la reunificación de entidades para reducir el gasto estatal y también para eliminar trabas burocráticas.

Eso no es todo. La Secretaría de Comunicación y Medios, dirigida por Adorni, cuenta con material listo para difundir —cuando lo consideren oportuno— el llamado “decreto hojarasca”, que Sturzenegger dio a conocer anoche en una entrevista televisiva.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, durante una conferencia en Casa Rosada en octubre de 2024.

Desde hace varios días circulaba la posibilidad de lanzar un decreto de limpieza destinado a anular normativas consideradas antiguas o de escasa utilidad. Sin embargo, la iniciativa apunta a ser aún más ambiciosa de lo que inicialmente se había insinuado, ya que busca revisar un total de 42.000 leyes, 220.000 circulares o resoluciones y 700.000 decretos (de los cuales apenas 70.000 están digitalizados), de acuerdo con estimaciones oficiales.

Esta propuesta es una de las que podrían ser comunicadas próximamente, aunque se trata de una estrategia pensada para el mediano plazo y no de ejecución inmediata. Según relatan en el Gobierno, la orden de simplificar la normativa provino directamente de Milei, y Sturzenegger fue designado para liderar la coordinación con los distintos equipos jurídicos, a los que les solicitó realizar un “barrido” de las disposiciones correspondientes a sus respectivos ministerios que podrían ser eliminadas.

Los responsables de la planificación política y de la comunicación oficial saben que durante los fines de semana extendidos disminuye notablemente el interés en las noticias de índole política. Hace dos semanas, la atención estuvo centrada en la eliminación del cepo cambiario, mientras que la anterior estuvo dominada por la muerte del papa Francisco. Consideran que ahora es un buen momento para empezar a impulsar con mayor fuerza iniciativas que logren impacto en la agenda mediática.

Javier Milei, Manuel Adorni y Karina Milei.

Simultáneamente a su próxima conferencia de prensa, Adorni enfrentará una de las semanas de mayor actividad desde que ocupa un cargo en el Gobierno (y ahora también como candidato).

Manuel Adorni irá a la Fundación Libertad

El portavoz asistirá esta noche a la cena organizada por la Fundación Libertad, donde será el representante designado por el Ejecutivo. Milei rechazó la invitación, lo que le ahorrará la oportunidad de ser fotografiado junto al ex presidente Mauricio Macri, con quien compartió el mismo evento el año pasado. Este think tank tiene una orientación más cercana a la derecha republicana, corriente en la que se ubica el líder del PRO, a diferencia de la Fundación Faro, vinculada al espacio de La Libertad Avanza.

La conexión entre ambos líderes no atraviesa su mejor momento. Aunque siente un afecto inevitable, al referente libertario no le agradaron las palabras del presidente del PRO, pronunciadas el jueves pasado, cuando insinuó que los miembros del partido amarillo que se unieron a La Libertad Avanza tenían un “precio” y que fueron adquiridos.

El portavoz asistirá esta noche a la cena organizada por la Fundación Libertad.

Que muestre la factura”, replicó el presidente horas después. La tensión en torno a las elecciones de la Ciudad es palpable, y tanto Milei como Macri buscan tener un papel activo en la campaña, ya que el resultado (dependiendo de quién gane) modificará la dinámica de las negociaciones para una posible alianza en la provincia de Buenos Aires.

El Presidente tiene la firme intención de estar presente este miércoles en una actividad junto a Adorni en una plaza del sur de la Ciudad. El martes por la noche, el candidato libertario a legislador será parte del debate de postulantes por la Ciudad. "Vamos porque es obligatorio, pero la verdad es que queremos ir para sacárnoslo de encima", comentan allegados al vocero. En el Gobierno, están convencidos de que no es necesario contar con un programa de propuestas; creen que con solo tener al Presidente a su lado, ya bastará para asegurar los votos.

Aparte de las intervenciones de Milei en el ámbito electoral, una de las principales prioridades en la agenda política del Gobierno será la interpelación en la Cámara de Diputados por el caso $Libra. Este martes, asistirán a la sesión el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante la sesión informativa en Diputados de mediados de abril.

Francos ya estuvo recibiendo asesoramiento sobre el tema, ya que no es un especialista en el área de las criptomonedas, y tiene previsto iniciar la sesión informativa con una exposición formal sobre el incidente, en su calidad de responsable de la administración nacional.

Inicialmente, ninguno de los dos participó en el incidente. Precisamente, este aspecto es lo que infunde confianza en las filas libertarias, que creen que la interpelación será un tema destacado en la agenda del martes, pero que pronto quedará en el olvido.

Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona responderán ante Diputados por el caso $Libra.

“Incluso quienes vieron con preocupación lo que pasó con $Libra ya dejaron de tener interés en el tema”, indican en un despacho de la Casa Rosada, donde creen que están en una especie de “primavera” después de la salida del cepo cambiario y la relativa estabilidad del tipo de cambio. “No hacen falta anuncios grandilocuentes cuando la economía marcha acorde al plan”, agregan.

Esa hoja de ruta es sobre la que hablará el ministro de Economía, Luis Caputo, mañana por la mañana al disertar en la ExpoEFI en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado