lunes 24 de febrero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de febrero de 2025 - 16:40
Política Internacional.

Argentina se abstuvo de votar en la ONU un pedido de Ucrania

Esta posición lo ubica en un lugar más cercano a Donald Trump. Así, Argentina no acompañó la resolución para que Rusia retire “de inmediato y sin condiciones”.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Tras las recientes declaraciones del recién asumido presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, Argentina optó por abstenerse en una votación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que exigía la retirada “inmediata y sin condiciones” de las fuerzas del Kremlin de las zonas bajo su control.

Aunque el gobierno de Javier Milei decidió abstenerse, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución con 93 votos positivos, 18 negativos y 65 abstenciones.

Javier Milei y Donald Trump, el fin de semana pasado en Estados Unidos.

Una posición similar a otros países de América

Así, la administración libertaria siguió una postura similar a la de otras naciones de la región, entre ellas Brasil, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador y Honduras. Por otro lado, la medida fue rechazada por naciones como Estados Unidos, Israel, Nicaragua, Bielorrusia, Burkina Faso y Hungría, entre otras.

Expertos en diplomacia explicaron que, en este tipo de situaciones, oponerse abiertamente representa una postura “muy fuerte”, por lo que ir por la abstención “equilibra” las relaciones con ambas partes.

La resolución exige que Rusia retire “de inmediato, por completo y sin condiciones, todas sus fuerzas militares” de Ucrania y reitera el “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial” del país que está siendo atacado.

La votación de la ONU.

La iniciativa de resolución alternativa presentada por Estados Unidos, que en un principio instaba a una pronta conclusión de la guerra sin mencionar la soberanía de Ucrania, sufrió modificaciones significativas. Diversas enmiendas impulsadas por naciones europeas incorporaron la referencia al respeto por la integridad territorial y abogaron por una "paz justa".

Las críticas de Donald Trump contra el presidente de Ucrania

Hace poco, Trump evidenció un giro en la postura de Estados Unidos al lanzar fuertes críticas contra el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, a quien describió como un "dictador" que se beneficia de la asistencia proporcionada por Washington.

“Más vale que se mueva rápido o no le va a quedar país. Se niega a tener elecciones, está muy bajo en las encuestas ucranianas, y en lo único que era bueno era en tocar a Biden ‘como un violín’”, sostuvo el presidente de EEUU. En junio del año anterior, tras haber formado parte del G7 en Italia, Milei viajó a Suiza para estar presente en la Cumbre Global por la Paz, donde también sostuvo una reunión privada con Zelensky.

Javier Milei se abrazó con el presidente de Ucrania.

Dicho encuentro tuvo lugar después del evento que reunió a 50 jefes de Estado, convocados con la intención de exigir el cese de los ataques rusos en suelo ucraniano y la finalización del conflicto bélico.

En ese momento, el mandatario argentino fue distinguido con La Orden de la Libertad por los responsables del evento, un reconocimiento otorgado a quienes hicieron contribuciones destacadas en la defensa de la soberanía y autonomía de Ucrania. “Nosotros apoyamos a Ucrania y creemos que nadie tiene derecho a invadir a otro país y acá hay claramente un invasor que es Rusia y alguien que fue invadido y atacado que es el caso de Ucrania”, dijo aquella vez Milei.

En este contexto, destacó que, en su rol de "defensores de la libertad", los argentinos solo pueden respaldar la armonía entre las naciones soberanas y sus ciudadanos.

Argentina se abstuvo en la ONU de votar un pedido de Ucrania.

“Como soy un ferviente creyente en la conciencia filosófica que hay del liberalismo y la paz, hago hoy este breve alegato a su defensa, ya que estas ideas parecen haber pasado de moda. Creo que es un paso importante para la Argentina hacernos presentes primero en la cumbre del g7 y luego aquí en esta cumbre por la paz”, continuó.

Zelensky también formó parte de los líderes internacionales que asistieron a Buenos Aires para la ceremonia de investidura de Milei como jefe de Estado. Su presencia reflejaba un giro en la política exterior, considerando que el anterior mandatario, Alberto Fernández, buscaba posicionar a Argentina como el punto de acceso de Rusia en América Latina.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado