lunes 21 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de abril de 2025 - 06:11
Dolor.

Quién fue Jorge Mario Bergoglio: la vida del papa Francisco

A los 88 años falleció el papa Francisco. La vida del primer pontífice americano y cómo llegó a ser el líder de la Iglesia católica.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

El 11 de marzo de 1958, Bergoglio ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús. Completó sus estudios de humanidades en Chile y, en 1963, regresó a Argentina para licenciarse en filosofía en el Colegio San José de San Miguel. Entre 1964 y 1965, ejerció como profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y, en 1966, enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. Posteriormente, cursó teología en el Colegio San José, obteniendo la licenciatura en 1970.

Sacerdocio y liderazgo en la Compañía de Jesús

Bergoglio fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Tras su ordenación, continuó su formación y asumió roles de liderazgo dentro de la Compañía de Jesús. En 1973, fue nombrado provincial de los jesuitas en Argentina, cargo que desempeñó hasta 1979. Durante este período, enfrentó desafíos significativos, incluyendo la dictadura militar en el país.

El 20 de mayo de 1992, el papa Juan Pablo II nombró a Bergoglio obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. Posteriormente, en 1997, fue designado arzobispo coadjutor de Buenos Aires y, en 1998, asumió plenamente como arzobispo de la ciudad. En 2001, Juan Pablo II lo creó cardenal, asignándole el título de San Roberto Belarmino.

Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco.

Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco.

Elección como papa Francisco

Tras la renuncia de Benedicto XVI en 2013, se convocó a un cónclave para elegir a su sucesor. El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el 266º papa de la Iglesia Católica, tomando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Su elección marcó un hito histórico al ser el primer pontífice latinoamericano y jesuita en asumir el papado.

Desde el inicio de su pontificado, el papa Francisco se caracterizó por su enfoque en la humildad, la reforma de la Curia y una atención especial a los pobres y marginados. Promovió el diálogo interreligioso y abordó temas contemporáneos con una perspectiva pastoral. Su encíclica "Laudato si'" sobre el cuidado del medio ambiente y su exhortación apostólica "Evangelii gaudium" son testamentos de su visión de una Iglesia en salida y comprometida con el mundo actual.

Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco.

Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco.

Legado y proyección futura

El papa Francisco será recordado por su enfoque en la misericordia, la justicia social y su llamado a una Iglesia más cercana a las necesidades de la gente. Su liderazgo dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica, y su legado continuará influyendo en las futuras generaciones de fieles y líderes religiosos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado