El Programa Hogar continúa como una herramienta clave para que miles de familias argentinas accedan al gas envasado, especialmente en zonas donde no llega la red de gas natural. Sin embargo, ANSES aplica filtros cada mes para garantizar que solo quienes cumplan los requisitos puedan mantener el beneficio.
Durante mayo 2025, varios grupos de solicitantes podrían perder el acceso al subsidio, ya sea por cambios en su situación económica o irregularidades en los datos declarados. A continuación, el detalle de los motivos más frecuentes que excluyen a una persona del Programa Hogar.
No tener acceso a gas natural ya no alcanza para cobrar
ANSES rechaza automáticamente las solicitudes de quienes cuentan con conexión a la red de gas natural. Aunque algunas familias siguen presentando pedidos, si en el domicilio figura una conexión activa, no se autoriza el cobro del beneficio. En esos casos, se puede gestionar un Certificado de Negativa de Servicio de Gas de Red ante la empresa proveedora y presentarlo en ANSES, pero solo con turno previo.
Uno de los motivos más frecuentes de rechazo es superar el tope de ingresos permitido. En mayo 2025, el programa establece que el ingreso del grupo familiar no puede superar los dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Para las familias que cuentan con un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se extiende a tres SMVM.
En la región patagónica, los montos cambian: 2,8 SMVM como máximo, o 4,2 SMVM si hay una persona con discapacidad en la familia.
Otro punto que puede dejar afuera a un beneficiario es figurar como titular del servicio de gas natural. Si la persona que solicita el subsidio aparece como responsable del medidor, el trámite se rechaza automáticamente. ANSES exige que se gestione la baja o el traspaso ante la empresa distribuidora.
Un solo subsidio por grupo familiar
ANSES también revisa que no haya duplicación de subsidios en un mismo grupo familiar. Si detecta que más de un integrante está cobrando el Programa Hogar o algún plan incompatible, bloquea el beneficio hasta que se regularice la situación. Esto se puede corregir presentando documentación actualizada en la oficina más cercana del organismo.
Falta de pago: el riesgo de perderlo todo
El beneficio se suspende si el titular no retira las garrafas durante tres meses consecutivos, ya que el sistema lo interpreta como abandono del programa. Si eso ocurre, hay que volver a iniciar el trámite desde cero, como si fuera una nueva inscripción.
Cómo inscribirse en el Programa Hogar en mayo 2025
Quienes consideren que reúnen todas las condiciones para acceder al subsidio de gas envasado y aún no lo cobren, pueden iniciar el trámite por dos vías:
- Por Internet: Ingresar a Mi ANSES con la Clave de la Seguridad Social, revisar los datos personales y familiares, y completar la solicitud del Programa Hogar. Si se necesita la planilla de inscripción, se puede pedir al correo: [email protected].
- En forma presencial: Acercarse a cualquier oficina de ANSES con documentación actualizada, DNI, comprobantes de domicilio y de ingresos, y declarar la situación del grupo familiar. En algunos casos, se pide el CUD o negativa de servicio.
Recomendaciones finales
Es fundamental revisar periódicamente la situación en Mi ANSES, mantener actualizados los datos personales y familiares, y consultar si existen inconsistencias que puedan bloquear el beneficio. El Programa Hogar apunta a acompañar a los sectores más vulnerables, pero exige cumplir con condiciones específicas que se revisan cada mes.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.