martes 29 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de abril de 2025 - 07:08
Protección.

Por qué se celebra cada 29 de abril el Día del Animal

Cada 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal. Conocé cuál es el origen de la jornada de celebración.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Cada 29 de abril se celebra en nuestro país el Día del Animal, una celebración muy especial para la gran mayoría de la gente por lo que significan los animales, y sobre todo las mascotas, y el rol que cumplen en nuestra vida diaria.

La fecha se instituyó en conmemoración del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, el pionero en la lucha por los derechos de los animales. De profesión abogado, nació en Córdoba el 31 de julio de 1850 y tras obtener su título de grado, decidió dedicar su vida a la defensa de los animales.

Albarracín afirmaba que, aunque los animales tuvieran un nivel de raciocinio inferior respecto del hombre, no se debía martirizarlos ni castigarlos, y abogaba por el cuidado de todos remarcando su relevancia para el ser humano.

Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales y sucedió a Domingo Faustino Sarmiento en su presidencia en el año 1885. Fue precursor en la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, corridas de toros y tiro a la paloma.

Día del Animal
Día del Animal.

Día del Animal.

Además, fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales que se promulgó el 25 de julio de 1891, lo que significó la base legal que incorporó la Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977 y la ONU.

Las dos hipótesis sobre el Día del Animal en Argentina

Ambas aluden a Ignacio Albarracín. La más popular es porque la jornada es en homenaje a su muerte ocurrida el 29 de abril de 1926 a los 75 años. La otra asegura que fue él mismo quien en 1908 dispuso esa fecha para celebrar el Día del Animal.

La gente lo llamaba “El loco” ya que fue protagonista de un sinfín de episodios extraños para su época en su denodada defensa de los animales, como ponerse delante de los carruajes tirados por caballos para evitar que fueran maltratados. Se opuso a la existencia de los zoológicos y de los circos.

Ignacio-Albarracin-Dia-del-animal-5.jpg
Día del Animal en Argentina en homenaje a Ignacio Lucas Albarracín.

Día del Animal en Argentina en homenaje a Ignacio Lucas Albarracín.

Trabajó en la Ley Nacional de Protección de Animales que nos rige desde el 25 de julio de 1891 fue de una profundidad tal, que sentó las bases legales que incorporó la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU muchísimos años después.

Día del Animal en el resto del mundo

El Día Mundial del Animal se celebra en el resto del mundo el 4 de octubre, conmemorando a San Francisco de Asís, quien dedicó su vida a la protección de todas las especies. Consideraba a los animales hijos de Dios y los llamaba "hermanos".

En 1929, esta fecha fue declarada Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en congreso celebrado en Viena. En 1980, el papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís como patrono de los animales y de los ecologistas.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado