martes 15 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de abril de 2025 - 07:00
Preocupación.

Más de 9 millones de trabajadores no tienen derechos laborales en Argentina

Según datos del INDEC, la informalidad laboral alcanzó al 42% de la población ocupada en los 31 principales aglomerados urbanos del país, en el cuarto trimestre de 2024.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Según el último informe del Indec elaborado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la informalidad laboral alcanzó al 42% de la población ocupada en los 31 principales aglomerados urbanos del país, en el cuarto trimestre de 2024. Esto significa que alrededor de 9 millones de trabajadores trabajan sin acceso a derechos básicos.

image.png

Más de 9 millones de trabajadores no tienen derechos laborales en Argentina

El informe destacó que el fenómeno no es homogéneo: afecta con más fuerza a jóvenes, mujeres y trabajadores independientes. Entre las personas menores de 29 años, la tasa de empleo informal se dispara al 58,7%, mientras que entre las mujeres es del 43,4%, frente al 40,9% en varones.

Por tipo de ocupación, los trabajadores por cuenta propia son el grupo más afectado, con una informalidad del 62,4%. Le siguen el servicio doméstico (77%), la construcción (76,6%) y el comercio (51,9%), sectores históricamente vinculados al trabajo precario y con escasa fiscalización.

El análisis del INDEC también reveló que el 21,6% de las personas con empleo informal se desempeña en unidades económicas del sector informal (es decir, no registradas oficialmente), mientras que un 11,8% lo hace incluso en el sector formal, lo que evidencia prácticas irregulares dentro de empresas formalizadas. Un 4,8% trabaja en hogares como personal doméstico sin estar registrado.

En el caso del trabajo asalariado, el 35,8% de los ocupados no tiene aportes jubilatorios. De ese grupo, casi el 84% directamente no realiza ningún tipo de aporte.

A lo largo de 2024, la tasa de informalidad mostró leves oscilaciones pero se mantuvo alta, cerrando el año con solo una décima menos que en el tercer trimestre. El informe también advierte sobre la persistencia de prácticas parcialmente informales dentro del empleo registrado: un 3,8% de los asalariados formales cobra solo una parte de su sueldo por recibo.

albañil2.jpg
Imagen ilustrativa 

Imagen ilustrativa

Cuánto hay que ganar para pertenecer a la clase media en marzo y no ser pobre en Argentina

En un contexto económico desafiante, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los valores actualizados de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) correspondientes a marzo de 2025.

En febrero de 2025, una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $468.108. Este valor representó un aumento del 3,2% respecto al mes anterior.

En marzo, la CBA registró un aumento del 5,9%, ubicándose en $ 495.616. Es así que ese es el ingreso que debería haber tenido una familia en marzo para no ser considerada indigente.

La CBT incluye, además de los alimentos esenciales, otros bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación y salud. En febrero de 2025, el ingreso mínimo requerido para que una familia tipo no sea considerada pobre fue de $1.057.923, lo que implicó un incremento del 2,3% en comparación con enero.

Según el INDEC, en marzo una familia tipo, compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, necesitó $1.100.267 para no ser pobre, marcando una suba intermensual de 4%, también por encima del IPC de ese mes.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado