El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este martes a intentar calmar la incertidumbre que sacudió a los mercados tras la polémica por la criptomoneda Libra, un activo digital promocionado por el presidente Javier Milei en redes sociales. Con caídas en bonos y acciones argentinas en Wall Street, y una fuerte suba del dólar blue, Caputo ratificó el rumbo económico del Gobierno y minimizó el impacto de la coyuntura.
A través de su cuenta de X, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo: “Cuando los sólidos fundamentals (fundamentos) económicos no cambian, los ruidos eventuales de la coyuntura suelen ser vistos por los más experimentados como una oportunidad. Spoiler: este gobierno jamás va a cambiar el rumbo”.
El mensaje de Caputo incluyó un informe del banco de inversión Goldman Sachs, que respalda la gestión económica del oficialismo y resalta la continuidad del ajuste fiscal. Además, horas antes, el funcionario había publicado otro posteo en el que destacó el superávit financiero del país. “En enero registramos un superávit primario de 2.434.865 millones y un superávit financiero de casi 600.000 millones. Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles”, señaló.
Los mercados reaccionaron con caídas en bonos y acciones
Mientras el ministro intentaba transmitir estabilidad, los mercados reflejaban otra realidad. En el premarket de Nueva York, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street caían hasta un 6%, mientras que los bonos en dólares registraban pérdidas de hasta 1,5%.
En el mercado local, el índice S&P Merval inició la jornada con una leve suba del 1,5% en pesos y del 2% en dólares, pero los analistas advierten que la volatilidad podría continuar.
El dólar blue también mostró una fuerte reacción y trepó $20, alcanzando los $1255, la cotización más alta desde mayo de 2024. En tanto, el riesgo país se ubicó en 675 puntos básicos, reflejando el impacto de la incertidumbre financiera en los inversores.
Analistas advierten sobre la volatilidad y el impacto del escándalo Libra
Para la consultora Outlier, las bajas del lunes y la apertura negativa del martes están directamente vinculadas con la polémica que rodea al presidente Milei y la criptomoneda Libra. “El ruido y la volatilidad continuarán en el corto plazo porque el mercado intentará dilucidar las implicaciones concretas de este episodio”, advirtieron en un informe.
Por su parte, Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, consideró que los inversores estarán atentos a las señales del Gobierno. “El ojo del mercado estará en ver qué tanto se convalida en el exterior la baja local de ayer, además de si existe o no presión sobre el dólar y, en tal caso, qué respuesta toma el Gobierno”, explicó.
Franco también señaló que, aunque hay fundamentos sólidos en sectores como el energético, la incertidumbre política podría generar un efecto bajista en el mercado. “Tanto el fuerte rally de 2024 como los sucesos recientes podrían tener impacto negativo, al menos hasta conocerse algún catalizador como la remoción de controles de cambios o un acuerdo con el FMI”, indicó.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.