Esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió la incidencia de pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre del 2022, tomado en 31 conglomerados urbanos.
Según indica, el 10,6 millones de personas (36,5%) están bajo la línea de la pobreza y 2,6 millones en situación de indigencia.
El organismo indicó que el 27,7% de los hogares está por debajo de la línea de la pobreza, marcando una reducción de 0,2 puntos porcentuales con respecto al segundo semestre del año 2021. En el caso de la indigencia, son 660.494 las personas que no superan esa línea, lo que mostró un aumento de 0,6% respecto a los últimos 6 meses del año pasado.
En cuanto a las franjas etarias, los menores de 18 años son los más afectados y más de la mitad no superan la línea de la pobreza. El 38,3% son pobres y el 13,2% están bajo la línea de la indigencia.
33,8% de pobres en Jujuy
Tomando el conglomerado urbano de San Salvador de Jujuy - Palpalá, el INDEC marcó que la pobreza en la provincia llega al 33,8%, siendo la marca más baja del Noroeste.
Por encima están Catamarca (40,3%), Santiago del Estero (40%), La Rioja (36,2%), Tucumán (35,1%) y Salta (34,5%). El promedio de la región es de 36%.
Las otras regiones tienen los siguientes registros:
- Gran Buenos Aires - 37%
- Cuyo - 37%
- Noreste - 36,7%
- Pampeana - 36,3%
- Patagonia - 31,4%
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.