viernes 07 de febrero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de febrero de 2025 - 07:40
Música.

Hoy se celebra el Día del Carnavalito, un orgullo de Jujuy

En la fecha del fallecimiento del compositor Edmundo Zaldívar se celebra el "Día del Carnavalito", recordando al autor de El Humahuaqueño

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Edmundo Zaldívar y su legado con "El Humahuaqueño"

“Llegando está el Carnaval, quebradeño, mi cholita, fiesta de la quebrada humahuaqueña para bailar…”. Con estas palabras comienza uno de los himnos más representativos del norte argentino, un clásico que resuena cada año en las festividades de Carnaval y que forma parte esencial del repertorio de artistas de Jujuy y sus alrededores.

Conocida y querida en todo el mundo, la canción "El Humahuaqueño" ha sido traducida a más de 20 idiomas, consolidando su trascendencia cultural. Esta obra vio la luz hace más de siete décadas gracias a Edmundo Zaldívar (1917-1978), un destacado músico y compositor argentino que dejó una huella indeleble en la historia de la música nacional.

image.png

El camino artístico de Zaldívar

Nacido en Buenos Aires, Zaldívar brilló como guitarrista y multiinstrumentista, dominando instrumentos como el guitarrón, el charango, el arpa, el bombo y los sikus. Su talento lo llevó a integrar conjuntos dirigidos por figuras como Aníbal Troilo y Roberto Grela, y a colaborar con artistas de la talla de Nelly Omar, Edmundo Rivero y Charlo.

A lo largo de su carrera, Zaldívar participó en diversos proyectos tanto de tango como de folclore. Fue parte de la emblemática orquesta típica Los Indios de Ricardo Tanturi y formó un recordado dúo musical con el bandoneonista Ciriaco Ortiz.

El legado de "El Humahuaqueño"

La creación de "El Humahuaqueño" en 1941 marcó un antes y un después en la trayectoria de Zaldívar, otorgándole un lugar destacado en la música popular argentina. Desde entonces, esta obra ha sido reinterpretada por artistas como Los Nocheros, Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Soledad Pastorutti e incluso King África, generando versiones que se adaptan a distintos estilos y públicos.

Hoy, el Día del Carnavalito no solo honra a Edmundo Zaldívar, sino también a una composición que, con su alegría y espíritu festivo, sigue representando la esencia de la Quebrada y del norte argentino.

Embed

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado