martes 15 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de abril de 2025 - 07:01
Economía.

Fin del cepo cambiario: qué restricciones se eliminan desde este lunes

Desde este lunes se levanta el cepo al dólar y las personas podrán comprar en el mercado único de cambios. Se mantienen las restricciones para las empresas.

Por  Judith Girón

Según confirmaron fuentes del sector bancario, los bancos estarán habilitados para operar con divisas desde este lunes, aunque podría haber ajustes técnicos durante las primeras horas del día.

Cepo cambiario: Qué se elimina a partir de este lunes

  • Se levanta el límite de compra de USD 200 mensuales.

  • No habrá restricciones para beneficiarios de subsidios o ATP.

  • Desaparece la “restricción cruzada” de la Comunicación A7340, que exigía enviar dólares generados por operaciones financieras a los bancos antes de reinvertirlos.

  • Se elimina el "parking" o plazo mínimo de tenencia para operaciones con valores negociables para personas humanas.

  • No habrá impuestos para la compra de dólares para atesoramiento, lo que implica el fin del 30% de percepción que regía hasta ahora.

Cepo cambiario: Qué sigue vigente

Aunque el cepo se flexibiliza, no desaparece por completo. Algunas restricciones seguirán activas, especialmente para operaciones en efectivo y para empresas:

  • Compra de dólares en efectivo limitada a USD 100 por mes.

    Vía home banking no habrá límites y los dólares podrán ser retirados por caja.

  • El dólar tarjeta seguirá existiendo, con una percepción del 30% en compras con tarjeta en el exterior. Sin embargo, quienes compren dólares en el sistema financiero y cancelen su resumen con ellos, evitarán ese recargo.

  • Empresas con restricciones para pagar dividendos:

    Solo podrán girar utilidades obtenidas en balances iniciados a partir de enero de 2025, y solo a accionistas no residentes.

  • Para deudas o dividendos previos a 2025, se pondrán en marcha nuevos Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que podrán ser adquiridos en pesos para afrontar compromisos con el exterior.

“No se podía ir a una flexibilización total sin resolver antes el tema de dividendos. Esto permite ganar tiempo para ordenar ese frente”, explicaron desde una sociedad de bolsa.

El lunes comienza una nueva etapa para el sistema cambiario argentino, con señales de apertura, pero también con precauciones para evitar desequilibrios mientras se busca estabilizar la economía. Desde la consultora Econviews señalaron que un tipo de cambio real más alto contribuirá a la acumulación de reservas y a la competitividad, mientras que el levantamiento parcial del cepo favorecerá la inversión y el crecimiento en el mediano plazo.

El Banco Central anunció que el dólar flotará entre $1.000 y $1.400

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BancoCentral_AR/status/1910803561023254749&partner=&hide_thread=false

El Banco Central informó a través de un comunicado, que dio inicio a la fase 3 del programa económico y que desde el lunes se levanta el cepo al dólar.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que levantará el cepo al dólar para las personas físicas, y aplicará un esquema de bandas cambiarias, medidas que forman parte de la Fase 3 del programa económico, una nueva etapa que tendrá cambios en el precio del dólar.

“En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual”, aclararon en el comunicado.

Agregaron que se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.

Además, “se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte del BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios”, comunicó la entidad.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado