El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró el apoyo de la Casa Blanca al plan económico de Javier Milei y dijo que “está logrando avances reales”, al tiempo que subrayó que nuestro país “es un buen ejemplo”.
“Estuve en Argentina a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a reestructurarse financieramente. Argentina merece el apoyo del FMI porque está logrando avances reales en el cumplimiento de los parámetros financieros”, dijo el funcionario.
“Cuando se realizan de forma responsable, los préstamos del FMI son fundamentales para su contribución a la economía mundial: cuando los mercados fallan, el FMI interviene y facilita recursos. A cambio, los países implementan reformas económicas para resolver sus problemas de balanza de pagos e impulsar el crecimiento económico”, declaró.
“Las reformas emprendidas durante estos programas son algunas de las contribuciones más importantes del FMI a una economía mundial sólida, sostenible y equilibrada”, mencionó en un evento organizado por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).
Los motivos
El directorio del FMI con Javier Milei (Archivo)
“Pero no todos los países lo merecen. El FMI debe exigir responsabilidades a los países por la implementación de reformas económicas. Y, a veces, el FMI debe decir que no. La organización no tiene la obligación de prestar ayuda a los países que no implementan reformas. La estabilidad económica y el crecimiento deberían ser los indicadores del éxito del FMI, no la cantidad de dinero que presta la institución”, concluyó.
Estados Unidos y su visión de Argentina
Bessent había asegurado que podría otorgarle al gobierno argentino una línea directa de crédito en caso de que hubiera un shock internacional. “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”.
Bessent visitó Buenos Aires y se encontró con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, en un almuerzo con ejecutivos del sector privado, y respaldó el plan económico del gobierno. “Al final del día, también contamos con el Fondo de Estabilización Cambiaria. No nos hemos comprometido a formar parte de él, pero podríamos hacerlo”, dijo Bessent.
Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent
Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent
“El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y esto marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario”.
“El FMI les ha asignado 20.000 millones de dólares. El Banco Mundial les ha asignado 12.000 millones de dólares, y quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, aseguró Bessent.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.