viernes 31 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
31 de enero de 2025 - 17:52
Turismo.

Escapadas por el noroeste: las mejores opciones para hacer en 4 días

Explorá los paisajes más increíbles de Salta y Jujuy siguiendo este itinerario ideal para tener en cuenta si queres unas escapadas por el noroeste del país.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

Recorrer el noroeste argentino en cuatro días es una experiencia que combina paisajes imponentes, cultura ancestral y una gastronomía única. Desde los cerros multicolores de Jujuy hasta los viñedos de Cafayate, el itinerario ofrece un equilibrio perfecto para quienes buscan unas escapadas que combinen aventura y descanso.

Usando "la linda" como punto de partida, la opción más conveniente es alquilar un auto, lo que te permitirá recorrer las rutas que te conducirán a los paisajes más impresionantes de esa provincia y de Jujuy.

El Cabildo histórico de Salta fue sede de las autoridades desde 1626 hasta 1888. Museo Histórico del Norte.

Día 1: Salta “la linda”, ideal para comenzar tus escapadas

El tiempo que tomarás entre el vuelo y el registro en el hospedaje ocupará parte del primer día. Por eso, lo ideal es planificar una pequeña excursión por Salta, que ofrece diversos sitios históricos y encantadores para explorar.

En la encantadora y colonial Plaza 9 de Julio se hallan diversos lugares de interés. La Catedral de Salta, reconocida como Monumento Histórico Nacional desde el 14 de julio de 1941, es la cuarta iglesia erigida en este lugar. Su construcción, culminada a finales del siglo XIX, fue obra de los arquitectos italianos Soldati, Giorgi y Righetti.

Dentro del templo se resalta el santuario dedicado al Señor y la Virgen del Milagro. En su interior descansan los restos de importantes figuras históricas como el Gral. Martín Miguel de Güemes, el Gral. Antonio Álvarez de Arenales, el Gral. Rudecindo Alvarado y Doña Martina Silva de Gurruchaga, entre otros destacados personajes de la historia argentina.

La Catedral – Catedral Basílica de Salta.

El Museo de Arqueología de Alta Montaña exhibe una variedad de colecciones relacionadas con el legado arqueológico vinculado a las ceremonias llevadas a cabo en las elevadas cumbres andinas. En su interior se encuentran las momias de Llullaillaco y otras piezas destacadas, todo esto en un edificio histórico que data del siglo XIX.

El Cabildo histórico es una construcción de estilo colonial que sirvió como sede de las autoridades locales desde el año 1626 hasta 1888. Desde el 25 de agosto de 1949, alberga el Museo Histórico del Norte.

A unos pasos se halla la Iglesia y Monasterio de San Francisco, una edificación que data de principios del siglo XVII. En 1870, el arquitecto Luis Giorgi erigió una torre de 53 metros de altura en su fachada, la cual se convirtió en la más elevada de su tipo en América del Sur. La fachada, de estilo barroco, resalta por su combinación de tonos rojos y amarillos. El 14 de julio de 1941, fue declarada Monumento Histórico Nacional.

La Iglesia y Monasterio de San Francisco se construyó originalmente a principios del siglo XVII.

A poca distancia se encuentra el Convento de San Bernardo, uno de los edificios más antiguos de Salta, ya que fue erigido en el siglo XVI. Durante la construcción de la Catedral, sirvió como la iglesia principal de la ciudad y también albergó un hospital de manera intermitente por aproximadamente 200 años. La puerta, que data de 1762, fue esculpida en madera de algarrobo por los pueblos originarios.

No se puede dejar de lado una parada en el Cerro San Bernardo, una imponente elevación que se alza sobre la ciudad y brinda una vista espectacular de la capital salteña. Este sitio religioso, con su conocido Vía Crucis, atrae a los devotos el primer domingo de mayo de cada año. Se puede ascender a la cima en teleférico, en coche o caminando. El recorrido a pie implica subir 1.070 peldaños, lo que toma alrededor de 30 minutos.

Cerro San Bernardo.

Día 2: Hacia uno de los pueblos más hermosos del mundo

Con un mate en mano, una tortilla comprada en el camino y unos sabrosos bollos salteños, tendrás la energía perfecta para iniciar el segundo día de viaje. Debes tomar la Ruta Nacional 9 hasta llegar al cruce con la Ruta 34, luego continuar por la 66 hasta alcanzar San Salvador de Jujuy.

Allí, puedes hacer una rápida parada para descansar y aprovechar para conocer más sobre la historia, la arquitectura y la cultura local, explorando puntos icónicos como la Casa de Gobierno, el Cabildo, la Catedral, la Plaza Belgrano, el Teatro Mitre y el Museo Arqueológico.

Volviendo a la Ruta Nacional 9, es el momento de sumergirse en la Quebrada de Humahuaca. Para aprovechar al máximo el recorrido, te sugerimos algunas paradas clave en el trayecto. No obstante, no dudes en hacer una pausa cuando el paisaje te sorprenda.

Purmamarca es una visita obligada, por su tradicional vista al cerro de los siete colores y su pueblo que no ha perdido identidad.

Una visita a Purmamarca es imprescindible, con su emblemática vista al cerro de los siete colores y un pueblo que ha mantenido su esencia intacta. En Maimará, encontrarás el cementerio de altura, desde el cual se aprecia la famosa paleta del pintor. Tilcara es hogar del pucará, su jardín botánico de montaña y la peculiar piedra campana. Además, no puede faltar una detención en Huacalera para observar el monolito del trópico de Capricornio.

Después de explorar las estrechas calles y los mercados de artesanías de Humahuaca, llegará el momento de continuar el viaje hacia el tramo final hasta Iruya. Con su ambiente sereno y paisajes deslumbrantes, este pequeño pueblo es el lugar perfecto para quienes desean escapar de la vida cotidiana y sumergirse en la naturaleza.

No es casualidad que haya sido reconocido como uno de los pueblos más bellos del planeta. Con el corazón satisfecho y la vista deslumbrada, será hora de regresar al punto de partida, siguiendo la misma ruta.

Cerro de los 7 colores, Argentina.

Día 3: Un espejo en la tierra para ver en el noroeste argentino

El tercer día de tu aventura te llevará a uno de los paisajes más representativos del noroeste argentino: las imponentes Salinas Grandes. Desde Salta, seguirás la ruta nacional 51, que te conducirá hasta el pintoresco pueblo de San Antonio de los Cobres. Ubicado en medio de la precordillera, este lugar te permitirá admirar una de las paradas del famoso Tren a las Nubes.

Desde allí, continuarás hacia el norte, donde la carretera te llevará directamente hasta el salar. Este impresionante paisaje se encuentra a unos 3.450 metros sobre el nivel del mar y es el cuarto salar más grande de Sudamérica.

Este paisaje tiene su origen en una actividad volcánica que ocurrió hace unos 10 millones de años, cuando las placas tectónicas del continente colisionaron con el océano Pacífico. Este impacto resultó en el levantamiento de montañas y la creación de una cuenca endorreica. Durante las erupciones volcánicas, las aguas mineralizadas, salinas y las rocas fundidas descendieron en forma de ríos y quedaron atrapadas en ese espacio. Con el paso del tiempo, en el período cuaternario, el agua se evaporó, dejando atrás lo que hoy conocemos como las salinas.

Las Salinas Grandes se encuentran a unos 3.450 metros sobre el nivel del mar y son las cuartas más grandes de su tipo en Sudamérica.

En sus primeros tiempos, la extracción se realizaba con el uso de llamas, luego se emplearon burros, y en la actualidad se utilizan camionetas o camiones, según el tipo de actividad que se realice.

Es esencial vestirse con ropa adecuada para estar cómodo y llevar consigo abrigo, agua, protector solar, alcohol en gel al 70% y gafas de sol. Si sufres de hipertensión, es recomendable que tomes precauciones adicionales o consideres no realizar el viaje. En el sitio, existen guías que acompañan el recorrido y ofrecen oxígeno si es necesario.

Día 4: Camino de las bellas vistas y el buen vino

El último día estará centrado en disfrutar de panorámicas impresionantes, comida exquisita y vinos de gran calidad. Es el momento de dirigirte hacia el sur, tomando la ruta 68.

El Anfiteatro es una de las formaciones más icónicas de la Quebrada de las Conchas.

Después de pasar Talapampa, la carretera empieza a seguir las curvas a lo largo del Río de las Conchas, que marca el corazón de la Quebrada de Cafayate o De las Conchas. Esta área natural protegida está situada dentro de los Valles Calchaquíes. Debido a las curvas del camino y la presencia de varios puntos panorámicos, este trayecto puede tomar más de dos horas para ser recorrido.

Este imponente cañón se caracteriza por sus altísimas formaciones rocosas que muestran colores fascinantes. A medida que avanza el día, la luz solar altera su reflejo en los minerales, transformando las tonalidades del entorno. Su nombre se debe a los vestigios de conchas y fósiles marinos hallados en las rocas, lo que revela que en tiempos remotos esta área fue parte de una costa marina.

Cafayate es reconocido a nivel mundial por la calidad de sus bodegas.

El viento, la lluvia y el frío han modelado y desgastado las rocas, originando un panorama de figuras singulares entre las que sobresalen el Anfiteatro, el Sapo, el Fraile, el Obelisco, la Garganta del Diablo, las Casas de los Loros y los Castillos. Todas son fácilmente reconocibles y se encuentran a lo largo del trayecto.

El trayecto culmina en Cafayate, una localidad famosa por sus renombradas bodegas y su excelente oferta culinaria. Es el plan perfecto para cerrar la jornada deleitándote con los sabores más destacados de la zona.

En solo cuatro días, tendrás la oportunidad de explorar los paisajes, la historia, la arquitectura y los paisajes naturales más impresionantes del noroeste argentino. Una región que cautiva por su rica cultura y su fuerte identidad. Un destino imprescindible para quienes disfrutan de viajar por Argentina.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado