El jabalí europeo es considerado una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, por lo que en las últimas horas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, oficializó la autorización para cazar jabalí europeo (Sus scrofa) en todo el territorio.
La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Disposición N° 313/2025, responde al crecimiento descontrolado de la especie, que provoca graves daños en la producción agropecuaria, la biodiversidad y la seguridad vial.
Jabalí
El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires dio un paso clave en la regulación y el combate de “una de las amenazas más persistentes para la biodiversidad y la producción agropecuaria local”: el jabalí europeo.
Caza del jabalí en Buenos Aires
La normativa provincial apunta a una regulación estricta y segura de la caza, con limitaciones claras para proteger zonas urbanas, suburbanas y áreas de alta circulación de personas.
"La expansión del jabalí genera daños en cultivos, ganado y hábitats naturales. Con esta medida buscamos regular su control de manera segura y efectiva, protegiendo la biodiversidad y la producción", sostuvo el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
Un informe conjunto del ex Ministerio de Ambiente y la FAO (2022) estimó que el jabalí europeo provoca pérdidas anuales por u$s1.380 millones en la Argentina.
El animal tiene un comportamiento agresivo y destructivo que afecta a la fauna nativa, daña suelos, cultivos, y propaga enfermedades zoonóticas. También se han registrado accidentes viales fatales en rutas bonaerenses por el cruce de estos animales, en especial durante la cosecha de maíz.
jabalí
Habilitaron la caza del jabalí europeo en la provincia de Buenos Aires
Cuáles son las normas para la caza
La caza del jabalí, hasta ahora permitida en ciertos puntos y con múltiples restricciones, se convierte así en una estrategia oficial de control poblacional ante una amenaza creciente.
- La normativa autoriza "al propietario u ocupante legal de inmuebles rurales con presencia de ejemplares de jabalí europeo (Sus scrofa) a combatirlos por medio de la caza plaguicida, por sí o autorizando a terceras personas, en cuyo caso deberá otorgar la correspondiente autorización por escrito en los términos establecidos por el artículo 268 del Código Rural de la provincia de Buenos Aires, Decreto-Ley N° 10.081 y la presente Disposición".
- Las personas autorizadas "deberán contar con permiso para la caza y el transporte de jabalí europeo (Sus scrofa), dentro de la provincia de Buenos Aires, el que junto a la correspondiente licencia habilitante de caza expedida por el Ministerio de Desarrollo Agrario, serán los únicos documentos exigibles para el tránsito dentro de la Provincia de las piezas capturadas, enteras o por partes que permitan la correcta e inequívoca identificación de la especie por las autoridades de control".
- En áreas rurales la caza queda habilitada sin restricciones generales.
- En zonas con presencia de personas, solo se podrá cazar a 300 metros con armas de perdigones y a 1.500 metros si se usan armas de bala.
- Se prohíbe la caza en áreas urbanas y suburbanas.
- Los municipios podrán solicitar excepciones justificadas formalmente.
- Se requiere un permiso específico para la caza y transporte del animal, a tramitarse ante las autoridades provinciales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.