martes 15 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de abril de 2025 - 08:56
Economía.

Eliminación del cepo: qué bancos pagan más por un plazo fijo

Los bancos y otras instituciones del sistema financiero empezaron a incrementar las tasas que ofrecen a quienes colocan su dinero en plazo fijo.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Los bancos iniciaron un aumento en los rendimientos ofrecidos para los depósitos a plazo fijo, en el contexto de la eliminación del cepo cambiario y como reacción a una disposición del Banco Central que impulsa a los bancos a reforzar su disponibilidad de fondos.

Al comenzar la semana, varias entidades financieras, tanto del sector público como del privado, ajustaron al alza sus tasas en comparación con las registradas el viernes anterior. El Banco Nación fue el primero en realizar la modificación, llevando la Tasa Nominal Anual (TNA) al 37%, tras haberla mantenido en 29,5% hacia el cierre de la semana pasada. En sintonía, el Banco Galicia también aplicó un incremento, fijando su tasa en el 34%.

Las entidades financieras comenzaron a elevar los intereses a los depósitos de los ahorristas.

El Banco Nación ofrece una tasa del 37% para el plazo fijo

Dentro del grupo de las diez entidades bancarias con mayor cantidad de depósitos, el Banco Nación se posiciona al tope al ofrecer una tasa del 37% para plazos fijos. Le siguen el Banco Credicoop y el Galicia, ambos con un rendimiento del 34%, mientras que el Banco Macro se ubica un poco más abajo con un 29,5%. En un segundo plano figuran el ICBC, con una tasa del 28,6%, el BBVA con un 28%, y el Banco Provincia, que brinda un 27%.

Los bancos comenzaron a elevar la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo cambiario.

El incremento en la Tasa Nominal Anual (TNA) se relaciona con la decisión del Banco Central de deshabilitar la herramienta de pases activos, mecanismo que facilitaba la provisión de dinero al sistema financiero. Como consecuencia de esta medida, las entidades bancarias se ven obligadas a recurrir a alternativas diferentes para obtener los fondos necesarios que les permitan sostener su operatoria.

Así, una vía para atraer recursos financieros es a través de los plazos fijos, razón por la cual los bancos decidieron incrementar la Tasa Nominal Anual. El objetivo es captar dinero en pesos del público, como forma de contrarrestar la limitación impuesta por la eliminación de los pases activos del Banco Central.

La suba de la TNA está vinculada a que el BCRA dispuso la suspensión de la ventanilla de pases activos.

La tasa de plazo fijo (TNA) banco por banco

Banco CMF: 38,5%.

Banco Mariva: 38%.

Banco Voii: 38%.

Banco Bica: 38%.

Reba Compañía Financiera: 37%.

Banco Nación: 37%.

Banco Galicia: 34%.

Banco Credicoop: 34%.

Banco de Corrientes: 34%.

Suben las tasas de los plazos fijos.

Banco Meridian: 31,5%.

Crédito Regional: 31,5%.

Banco Comafi: 31,5%.

Banco de Córdoba: 31%.

BI Bank: 30%.

Banco Julio: 29,5%.

Banco Macro: 29,5%.

Banco del Chubut: 29%.

ICBC: 28,6%.

Banco BBVA: 28%.

Banco Hipotecario: 28%.

Banco Provincia de Buenos Aires: 27%.

A cuánto pasan a estar en cada banco.

Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%.

Banco Dino SA: 26%.

Banco Santander: 26%.

Banco del Sol: 25%.

Banco Ciudad de Buenos Aires: 25%.

Banco Masventas: 23,5%.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado