A raíz de la orden del presidente Javier Milei, el Archivo General de la Nación (AGN) ha hecho públicos una serie de documentos previamente clasificados, que abarcan desde operaciones nazis en Argentina hasta decretos presidenciales secretos, los cuales ahora pueden ser consultados por cualquier ciudadano.
Uno de los registros más relevantes incluye documentos clasificados que detallan la estadía de Josef Mengele, apodado “el Ángel de la Muerte”, médico infame por sus atrocidades en Auschwitz.
El Archivo General de la Nación (AGN) puso a disposición una serie de documentos desclasificados que incluyen información sobre operaciones nazis en Argentina.
Los archivos relacionados con las actividades nazis en Argentina abarcan aproximadamente 1.850 documentos, distribuidos en siete expedientes diferentes, según lo informado por la entidad que depende de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.
Este conjunto de documentos fue proporcionado en copias por el Gobierno Nacional en respuesta a la solicitud del Centro Simón Wiesenthal, que en la actualidad está indagando sobre las conexiones entre el banco Credit Suisse y el régimen nazi. La organización había tenido una reunión con el Presidente en el mes de febrero de este año.
Luego de recibir la solicitud, el AGN llevó a cabo un proceso de restauración, digitalización y catalogación de los archivos, los cuales ahora están disponibles para su consulta libre a través de su sitio web.
Fragmento del archivo desclasificado sobre Josef Mengele, el médico asesino de Auschwitz.
De hecho, este conjunto de documentos clasificados había sido previamente desclasificado durante la presidencia de Carlos Menem mediante el Decreto N° 232/1992, el cual anulaba cualquier restricción por "razones de Estado" sobre la información "conectada con criminales nazis". Sin embargo, hasta ahora, estos archivos solo podían ser consultados en una sala especial del Archivo General de la Nación. Actualmente, cualquier persona tiene la posibilidad de acceder a ellos en línea y descargarlos desde cualquier parte del mundo o del país.
Asimismo, el Archivo General de la Nación ha hecho accesibles en su sitio web 1.300 decretos presidenciales, clasificados como secretos y reservados, que datan desde 1957 hasta 2005. “Todos estos abordan diversas temáticas, como la compra y venta de armas, las modificaciones presupuestarias, la organización del servicio de inteligencia argentino, y la lucha contra el comunismo en las décadas del sesenta y setenta, entre otros temas relevantes de la historia nacional”, informaron desde el Gobierno.
Registro documental de las sospechas que había sobre la posible presencia de Josef Mengele en Mar del Plata.
En este conjunto de documentos, se hallan decretos inéditos, como el que introducía modificaciones al Estatuto Confidencial del Personal Civil de la Secretaría de Informaciones de Estado (SIDE), la autorización del “Plan Militar Continental contra la amenaza comunista” implementado en 1963, la adquisición de misiles EXOCET en 1975, y la solicitud de extradición del criminal de guerra nazi Erich Priebke “por su participación en el fusilamiento de 335 personas en Roma”.
Dentro de los documentos que registran la presencia de altos mandos nazis en el país, se encuentra el Legajo 7-3772. Su Carpeta 1 alberga cerca de 400 páginas con registros que describen la llegada de Mengele a Argentina en 1949, su estancia en el país bajo una identidad falsa, los intercambios de información entre la Policía Federal Argentina y la SIDE durante su vida clandestina, y el reporte sobre la exhumación de su cadáver en Brasil en 1985.
El Gobierno desclasificó archivos de operaciones nazis en Argentina.
El archivo incluye comunicaciones entre autoridades nacionales, líderes de la Policía Federal y responsables de los servicios de inteligencia. Tras revelarse su historial en el Tercer Reich, los documentos detallan su entrada a Argentina en 1949 utilizando el alias Gregor Helmut, y cómo, en 1956, presentó su acta de nacimiento legalizada para corregir su identidad a José Mengele.
“Referencias obtenidas en diversos sectores de la colectividad alemana, permitieron tomar conocimiento de que fue comandante de Guardias de Asalto y al mismo tiempo médico en el campo de exterminio alemán de Auschwitz”, señala uno de los informes elaborados meses después de que la República Federal de Alemania solicitara a las autoridades argentinas la entrega de Mengele.
En ese marco, se encuentran los documentos que evidencian el rastreo de Mengele en diversas regiones del país. Algunos informes confidenciales revelan las dudas sobre su posible presencia en Mar del Plata, las denuncias anónimas (como una que afirmaba que el médico se encontraba retenido en el barrio Balvanera por un espía israelí) o el misterio en torno a la muerte de Nora Eldodt en Bariloche.
El Archivo General de la Nación (AGN) puso a disposición más de 1300 piezas documentales.
El archivo también explica cómo, a medida que crecían las pesquisas internacionales sobre criminales de guerra en los años 50, Mengele se trasladó a Paraguay, donde adquirió la ciudadanía paraguaya en 1959 durante el gobierno de Alfredo Stroessner. No obstante, la creciente presión internacional le obligó a continuar desplazándose, mudándose frecuentemente de residencia para eludir ser detectado por los servicios de inteligencia israelíes, que ya habían logrado capturar al criminal Adolf Eichmann.
Eventualmente, Mengele encontró asilo en Brasil, estableciéndose en zonas rurales y desempeñándose en labores agrícolas. Los registros indican que falleció en 1979, aparentemente ahogado en una playa cerca de Bertioga, aunque su identidad no fue verificada hasta los años 80, tras realizarse exhumaciones y análisis forenses.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.