Según un informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), hubo un incremento de la población en las cárceles federales durante el primer trimestre del 2025, y una del norte argentino ocupa los primeros lugares del ranking nacional.
El "Informe sobre población privada de libertad en cárceles federales, actualización trimestral" que realiza ese organismo a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, detalló que la población en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) sumó 119 personas en los primeros tres meses del año.
Se alcanzó un total de 11.815 internos, lo que representa un aumento del 1% en relación a diciembre de 2024. En el trabajo se resalta que el Complejo Penitenciario Federal III de Salta está entre los cinco con mayor aumento de detenidos.
Complejo Penitenciario Federal III de Salta
Complejo Penitenciario Federal III de Salta
El informe indica que existe una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años, y detalla que en diciembre de 2021 había 11.283, a fines de 2022 eran 11.349, al año siguiente ya había 11.311, el 2024 cerró con 11.696 y hasta marzo de este año hubo 11.815.
"El documento también destacó una sobrepoblación del 7,4% para marzo de este año, en el que son 813 las personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento de los establecimientos del SPF, que es de 11.002 plazas", puntualiza el escrito.
Durante el primer trimestre de 2025, la cantidad de personas detenidas sin condena aumentó un 1,4% y la de detenidos/as cumpliendo condena creció un 0,7%. Son 4.813 personas quienes están encarceladas sin condena firme, un 40,7% de la población privada de libertad. La cantidad de personas detenidas con condena son 7.000 y representan el 59,3%.
El registro estadístico toma como fuente los reportes publicados hacia el fin de cada mes en el sitio web del SPF, que son luego sistematizados y procesados por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la Procuraduría.
Las cárceles federales con mayor población
Las cárceles federales con mayor cantidad de internos son el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, con 1.934 internos, el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, con 1.868; el Complejo Penitenciario Federal Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de Villa Devoto, con 1.531; el Complejo Penitenciario Federal VI de Mendoza, con 770: y el Complejo Penitenciario Federal III de Salta, con 588.
Creció la población en las cárceles federales (Foto ilustrativa)
Creció la población en las cárceles federales (Foto ilustrativa)
Los establecimientos con mayor tasa de crecimiento de población trimestral fueron el Complejo Penitenciario Federal CABA de Villa Devoto con 31 personas más, el Complejo Penitenciario Federal III de Salta con 11 personas adicionales y la Unidad 4 de Santa Rosa que sumó un total de 0 detenidos.
Los números
El segmento de los/as jóvenes de 18 a 21 años encarcelados/as, disminuyó un 8,7% trimestral. Sobre los extranjeros encarcelados, el trabajo subraya que creció un 2,9% en el primer trimestre de 2025, pasando de 1.884 internos en diciembre a 1.938 en marzo último. El 69,3% de las personas detenidas son oriundas de Paraguay, Bolivia y Perú.
La población carcelaria del SPF registra actualmente un 92,3% (10.904) de varones, un 7,5% (883) de mujeres y un 0,2% (28) de personas trans. La cantidad de mujeres encarceladas experimentó un aumento trimestral del 3,6% y la población travesti-trans disminuyó un 30%.
Casi la mitad de las mujeres y personas travesti-trans (49,4%) detenidas cumple prisión preventiva. Más de la mitad está detenida a disposición de la justicia federal: un 54,7%, porcentaje que excede en 8,2% al de la población total del SPF bajo jurisdicción federal.
El informe también señaló que hay 14 mujeres embarazadas detenidas bajo custodia del SPF y nueve mujeres detenidas junto a sus hijas/os (diez niñas/os que viven con sus madres en cárceles federales). El informe señaló que 7 de cada 10 de las detenciones de jóvenes fueron ordenadas por la justicia nacional; en comparación sobrepasa en un 27,2% a la población total del SPF bajo jurisdicción nacional.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.