Las meteduras de pata se ganaron su espacio en las plataformas digitales, y Manu Rivas, un estudiante y creador de contenidos de Sevilla, lo experimentó personalmente. En un evento que atrajo la atención de miles, envió por error un correo a su tutor del Trabajo de Fin de Grado (TFG), el cual había sido parcialmente redactado con la asistencia del chatbot ChatGPT.
Este fallo reveló cómo la inteligencia artificial se integró profundamente en la rutina de los estudiantes. El objetivo de Rivas era pedir una modificación en el tema de su TFG. Tal como contó en un video en TikTok, los temas propuestos inicialmente no se alineaban con sus intereses personales ni sus metas académicas. Por eso, redactó un borrador en el que solicitaba un cambio que se ajustara más a su campo de estudio preferido.
El error de un estudiante con ChatGPT que desató un debate en TikTok.
No obstante, un simple clic bastó para enviar un correo incompleto. El mensaje, que iniciaba con “Soy el estudiante de [Tu grado y especialidad]…”, terminaba abruptamente con una observación genérica, lo cual llamó la atención de su tutor, quien lo consideró lo suficientemente importante como para mencionarlo.
Aunque trató de corregir su fallo enviando un mensaje de disculpas, el tutor respondió con un tono que combinaba sarcasmo y seriedad profesional. "Estimado [Nombre del alumno]...", iniciaba su respuesta, subrayando claramente el uso de la inteligencia artificial en una tarea que debía ser personal.
La sugerencia fue clara y directa: ponerse en contacto con la coordinación del TFG para evaluar la opción de asignarse un nuevo tutor. El correo concluía de manera oficial con la siguiente frase: “Un cordial saludo, [Nombre del Tutor], Tutor TFG [Nombre del Departamento o Área], Universidad [Nombre de la Universidad]”.
Un joven quedó en evidencia al usar inteligencia artificial.
Repercusiones en redes sociales: opiniones y reflexiones
El suceso despertó un gran interés en TikTok, con 1.1 millones de vistas, cerca de 120 mil "me gusta" y más de 600 reacciones. Estos comentarios abarcan una amplia variedad de respuestas, que van desde reacciones típicas de la era digital hasta reflexiones profundas sobre el rol de la inteligencia artificial en el ámbito académico.
Dentro de las respuestas, sobresalen tanto enfoques cómicos como observaciones críticas. Un internauta mencionó: “Lo de usar el chat hasta para escribir una carta a un profesor para solicitar un cambio al TFG me lo tendrán que explicar”.
Otro comentario planteaba preocupaciones desde una perspectiva educativa: “A mí me preocupa seriamente que haya gente defendiendo al muchacho y cargando hacia el profesor. Estás en una universidad, a punto de graduarte, hay unos mínimos”. Y por supuesto, no podía faltar el humor: “Hazlo sobre el uso de la inteligencia artificial JAJJAJAJ”.
Este acontecimiento da pie a un debate sobre la influencia de la tecnología en la educación y el ámbito profesional. Aparte de la conveniencia, plantea una interrogante sobre los principios y capacidades que se están desarrollando a medida que se avanza hacia la finalización de los estudios.
La vivencia de Manu Rivas, aunque incómoda, proporciona una valiosa perspectiva sobre la necesidad de un uso más consciente y cuidadoso de las herramientas basadas en inteligencia artificial.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.