El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención mundial tras su reciente descubrimiento en Chile. Aunque al principio parecía un objeto celeste más, su potencial amenaza ha obligado a la ONU y a los astrónomos a intensificar el monitoreo, ya que existe una pequeña probabilidad de que impacte la Tierra en 2032.
El hallazgo y la reacción internacional
El 27 de diciembre de 2024, el telescopio ATLAS de la Universidad de Hawái detectó el asteroide 2024 YR4 en Río Hurtado, Chile. Desde entonces, la comunidad científica ha monitoreado su trayectoria. El objeto, que tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros, ha sido clasificado como un "asteroide de nivel 3" en la escala de Turín, lo que indica que merece un seguimiento continuo debido a su riesgo potencial.
La alarma internacional creció rápidamente, con la ONU emitiendo un llamado para aumentar la vigilancia global. Además, la organización decidió que 2029 será el Año Internacional de Concienciación sobre los Asteroides, lo que refleja la creciente preocupación sobre la amenaza que representan estos cuerpos celestes.
Un asteroide que podría caer en la tierra en 2032 tiene en vilo a todo el mundo
Un asteroide que podría caer en la tierra en 2032 tiene en vilo a todo el mundo
Un riesgo que no desaparece
Lo que comenzó como un simple avistamiento se transformó en una amenaza que no puede ser ignorada. Inicialmente, los cálculos indicaban que las probabilidades de impacto con la Tierra en diciembre de 2032 eran del 1,3%. Sin embargo, a medida que avanzan los estudios, la probabilidad ha aumentado al 2,3%, según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Aunque esta cifra sigue siendo baja, la probabilidad sigue siendo suficiente para que el asteroide permanezca bajo observación constante.
El protocolo internacional exige que cualquier asteroide con más de un 1% de probabilidad de impacto y un tamaño superior a 50 metros sea reportado a la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU (UNOOSA). Esto llevó a la activación de la Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN), y el seguimiento de este cuerpo celeste sigue siendo prioridad.
Consecuencias de un impacto
Aunque la probabilidad de impacto sigue siendo baja, los astrónomos alertan que no se puede descartar completamente el riesgo. En caso de que el asteroide 2024 YR4 impactara la Tierra, sus consecuencias serían devastadoras, ya que su tamaño podría generar una explosión equivalente a la de varias toneladas de TNT.
Según Kelly Fast, oficial de defensa planetaria de la NASA, el asteroide sigue una órbita particular que lo lleva cerca del Sol y de la Tierra antes de regresar a la región entre Marte y Júpiter, lo que lo convierte en un objeto de interés para la observación continua.
En un mundo cada vez más interconectado, este asteroide es solo una de las muchas amenazas que la humanidad deberá enfrentar en el futuro, y su seguimiento será clave para garantizar la seguridad global.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.