Angelo Becciu, cardenal italiano sentenciado por uso indebido de fondos y despojado de sus privilegios cardenalicios en 2020, comunicó este martes que optó por no tomar parte en el cónclave que seleccionará al sucesor del papa Francisco, cuya apertura está programada para el 7 de mayo.
“Por el bien de la Iglesia, a la que he servido y continuaré a servir con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del papa Francisco y no entrar en el cónclave a pesar de seguir convencido de mi inocencia”, declaró Becciu, en un mensaje compartido por su abogado a los medios de comunicación.
El cardenal protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica.
Controversia, reformas y detalles de la condena al cardenal Angelo Becciu
La determinación tomada por el cardenal se produce después de la reunión general de purpurados realizada este lunes, en la cual se confirmó formalmente que el cónclave dará comienzo el 7 de mayo. Si bien Becciu estuvo presente en las sesiones preparatorias junto a los otros 252 cardenales citados, no integraba el grupo de 134 con derecho a voto —es decir, los menores de 80 años— debido a que fue apartado de manera directa por disposición del papa Francisco.
En el marco de las sesiones previas al cónclave, el secretario de Estado, Pietro Parolin, exhibió dos escritos firmados por el papa Francisco —uno correspondiente a 2023 y otro fechado en marzo de este año— en los que se ratificaba que Becciu no contaba con permiso para participar con voto en la elección del nuevo Pontífice.
No obstante, hasta hace unos días, el propio Becciu insistía en que el Santo Padre jamás había manifestado de forma clara e inequívoca su intención de dejarlo fuera y que aún conservaba plenamente sus atribuciones como cardenal.
El cardenal Pietro Parolin presentó documentos firmados por Francisco que avalan la exclusión del cardenal Becciu.
El director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, señaló el lunes que no se había tomado “ninguna deliberación formal” respecto a la situación. Por su parte, el purpurado italiano Fernando Filoni admitió que la controversia estaba provocando un clima de “aflicción” entre los miembros del colegio cardenalicio.
Becciu, de 76 años, recibió una condena de cinco años y seis meses de cárcel, junto con la prohibición de por vida para desempeñar funciones dentro del aparato vaticano.
Este proceso judicial, sin precedentes para un purpurado de su rango ante el Tribunal Penal de la Santa Sede, examinó diversas maniobras económicas cuestionadas, entre ellas la controvertida adquisición de un inmueble de alto valor ubicado en Sloane Avenue, en Londres, financiada con fondos provenientes del Óbolo de San Pedro, la colecta global destinada a respaldar las iniciativas solidarias del Papa.
Angelo Becciu, el cardenal vetado por el papa Francisco, renunció a participar en el cónclave.
El cardenal y una transferencia de 125.000 euros a la entidad de un familiar
En el transcurso del juicio, también se reveló una transferencia de 125.000 euros realizada a una entidad relacionada con la Cáritas de Ozieri, en la región de Cerdeña, la cual estaba dirigida en ese momento por un familiar directo del cardenal. Esta entrega de dinero despertó sospechas sobre un eventual favoritismo y la posible utilización inadecuada de recursos económicos.
Becciu, quien se desempeñó entre 2011 y 2018 como sustituto de Asuntos Generales dentro de la Secretaría de Estado, llegó a ser visto como una de las figuras de mayor peso en la estructura del Vaticano y hasta como posible sucesor de Pedro. En 2018, el pontífice lo designó al frente de la Congregación para las Causas de los Santos, un puesto que posteriormente también le fue retirado tras la aparición del escándalo.
El sacerdote protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica.
El problema de la falta de mecanismos de control
“La caída del cardenal pone de relieve las tensiones internas en el gobierno eclesiástico y las limitaciones que enfrentan los mecanismos de control sobre sus altos cargos”, un análisis que se inscribe en el proceso de reformas promovido por Francisco para fortalecer la rendición de cuentas en el manejo económico del Vaticano.
El caso de Becciu y su posterior apartamiento se inscriben en el contexto de las transformaciones promovidas por el papa Francisco con el objetivo de reforzar la claridad y el control en la administración económica de la Santa Sede.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.