"Siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar, quiero ser enterrado en Santa María (la) Mayor, porque es mi gran devoción", había dicho el papa Francisco en una entrevista en 2023 con el canal N+.
"De antes (de ser papa) cuando venía, siempre iba ahí los domingos a la mañana que estaba en Roma, me iba un rato allí. Hay una ligación muy grande", agregó tratando de apalabrar por qué esa basílica era tan especial para él.
Santa Maria la Mayor
El Papa detalló que el féretro "debe estar en la tierra" y pidió que sea "sencillo y sin decoración particular".
Imagen: AFP
Francisco rompiendo con años de historia y tradición
En un giro sin precedentes en más de un siglo, el Papa Francisco será inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, rompiendo con la tradición de sepultar a los pontífices en las grutas vaticanas de la Basílica de San Pedro.
El dato curioso es que esta iglesia se encuentra a metros de la Embajada Argentina en Roma. La sede diplomática se considera territorio nacional.
Este deseo, expresado por el propio pontífice en 2023, refleja su profunda devoción a la Virgen Salus Populi Romani y su visión de un papado más humilde y pastoral.
Además, las recientes modificaciones en la normativa litúrgica agilizarán las exequias y la convocatoria de los cardenales para el cónclave, marcando un hito en la historia de la Iglesia Católica.
“Es mi gran devoción”, afirmó entonces, destacando su vínculo con la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, protectora de Roma. Esta decisión lo convierte en el primer papa en más de un siglo en no ser sepultado en el Vaticano, siguiendo el ejemplo de León XIII, inhumado en San Juan de Letrán en 1903.
El deseo de Francisco
“Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico, confiando confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y dando gracias por su dulce y maternal cuidado”, dice el testamento.
"La tumba debe estar en la tierra, simple, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", escribió el papa, que se convertirá en el primer papa en más de un siglo en ser enterrado en un lugar distinto a la Basílica de San Pedro.
Papa en Santa Maria
Salus Populi Romani, o Protectora del Pueblo Romano, es la querida imagen de la Virgen y el niño Jesús de Roma.
El testamento completo (29/jun/2022)
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Maria la Mayor
El dato curioso es que esta iglesia se encuentra a metros de la Embajada Argentina en Roma. La sede diplomática se considera territorio nacional.
Basílica de Santa María la Mayor
La Basílica de Santa María la Mayor fue levantada en la cima del monte Esquilino y es una de las cuatro basílicas papales de Roma. "Según la tradición, la Virgen indicó e inspiró la construcción de su casa en el Esquilino. Apareciéndose en sueños al patricio Juan y al papa Liberio, pidió la construcción de una iglesia en su honor, en un lugar que indicaría milagrosamente", detalla.
La elección de Santa María la Mayor no solo responde a motivos espirituales, sino que también subraya la preferencia de Francisco por la sencillez. A diferencia de las monumentales tumbas de las grutas vaticanas, donde descansan más de 90 papas, la sepultura de Francisco será austera, en línea con las reformas que él mismo impulsó para las exequias papales.
El detalle de la Basílica Santa Maria Mayor
Un emotivo detalle se dio a conocer sobre por qué el papa Francisco habría elegido ser enterrado en la Basílica Santa María La Mayor. Se debe a que dicha iglesia se encuentra a 100 metros de la Embajada Argentina.
Su fanatismo y amor por el país habría, quizás, logró sumar para elegir ser inhumado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, ubicada en la Plaza Di Santa Maria Maggiore.
La Embajada Argentina en el Vaticano se encuentra en la Plaza dell'Esquilino, a tan solo dos minutos de distancia con la iglesia.
Este particular detalle sembró aún más emoción en los argentinos, quienes desde este lunes lo despiden con el mejor de los recuerdos.
image.png
La elección de Santa María la Mayor no solo responde a motivos espirituales, sino que también subraya la preferencia de Francisco por la sencillez. A diferencia de las monumentales tumbas de las grutas vaticanas, donde descansan más de 90 papas, la sepultura de Francisco será austera, en línea con las reformas que él mismo impulsó para las exequias papales.
¿Cómo es la Basílica?
La Basílica Papal de Santa María la Mayor es el templo de culto por excelencia a la Virgen María.
Cuenta con un campanario, ubicado en una torre de 75 metros de altura, y a su vez en toda la iglesia tiene mosaicos, columnas, piezas históricas, cúpulas y decoraciones en su techo.
Cuándo será el funeral del papa y a qué hora
Los cardenales resolvieron que el funeral del papa Francisco será el próximo sábado 26 de abril, a las 10 de la mañana (5 de la madrugada hora argentina), en la plaza San Pedro del Vaticano.
El féretro del papa Francisco será trasladado este miércoles a las 9 desde la capilla de Santa Marta a la Basílica de San Pedro, según confirmó hoy el Vaticano. Allí se expondrá la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo y rendirle homenaje.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.