lunes 21 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de abril de 2025 - 09:30
Mundo.

La lista de santos y beatos impulsados por el Papa Francisco

El sumo pontífice elevó a la santidad a tres argentinos y a una mujer originaria de Bolivia, quien vivió y falleció en Buenos Aires. La lista completa.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Desde que asumió el pontificado en 2013, el Papa Francisco mostró un interés en apoyar la inclusión de argentinos en los procesos de canonización y beatificación dentro de la Iglesia Católica. En estos años, promovió las causas de diversos candidatos a santos, beatos y venerables nacionales.

El pontífice destacó siempre a quienes dejaron una huella en la historia y la espiritualidad del país. Además, Francisco resalta la importancia de los laicos en estos procedimientos. A continuación, se presenta un resumen de los santos y beatos argentinos que han sido canonizados gracias al impulso del Papa Francisco, junto con los venerables y siervos de Dios que están siendo considerados para su eventual reconocimiento.

La muerte de un papa desencadena de manera inmediata un proceso estricto para la elección del nuevo pontífice.

Santos argentinos canonizados por el Papa Francisco

Hasta la fecha, el Papa Francisco ha elevado a los altares a tres argentinos y a una santa originaria de Bolivia, quien vivió y falleció en Buenos Aires.

El cura Brochero, una personalidad de antología que trascendió las fronteras de su Córdoba natal.

San José Gabriel del Rosario Brochero (“Cura Brochero”)

Famoso bajo el apelativo de “Cura Gaucho”, fue elevado a los altares el 16 de octubre de 2016. Brochero consagró su existencia a atender a los más necesitados en la provincia de Córdoba, atravesando largas distancias a caballo de mula para llevar el mensaje cristiano y la enseñanza a las zonas más apartadas. Su trabajo tanto en la evangelización como en el ámbito social dejó una huella indeleble en la historia religiosa de Argentina.

San Artémides Zatti

El 9 de octubre de 2022, fue canonizado este salesiano de origen italiano que se estableció en la región patagónica de Argentina. A lo largo de su vida, se dedicó al cuidado de los enfermos en centros médicos y a asistir a poblaciones necesitadas. Su labor en Viedma, Río Negro, lo consolidó como un símbolo de la salud y la solidaridad cristiana.

Santa María Antonia de Paz y Figueroa (“Mama Antula”)

Mama Antula fue canonizada el 11 de febrero de 2024. Nacida en Santiago del Estero en 1730, fue una laica que continuó con la obra de los jesuitas tras su expulsión de América en 1767.

El 11 de febrero de 2024, alcanzó la canonización. Nacida en Santiago del Estero en 1730, esta laica continuó con la labor de los jesuitas tras su expulsión de América en 1767. Organizó ejercicios espirituales y defendió la fe en tiempos complicados para la Iglesia. Fue el Papa Francisco quien impulsó su beatificación y canonización, habiendo ordenado su reactivación cuando era arzobispo de Buenos Aires. Es reconocida internacionalmente como la primera santa de Argentina.

Santa Nazaria Ignacia March Mesa

Pasó gran parte de su existencia en Bolivia y falleció en Buenos Aires. Fue canonizada el 14 de octubre de 2018. Fundadora de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, entregó su vida al servicio de los más necesitados y excluidos, con un profundo compromiso hacia la educación y la labor social.

Beatos argentinos proclamados por Francisco

El Papa también ha elevado a la beatificación a muchos argentinos, destacando su ejemplo de fe y sacrificio. Algunos de los más sobresalientes son:

Gregorio Martos Muñoz

Beatificado el 25 de marzo de 2017, este sacerdote originario de Chilecito, La Rioja, fue asesinado durante la Guerra Civil Española. Su beatificación subraya el sacrificio de los religiosos que sufrieron persecución por su fe en esa contienda.

Beatificado el 4 de septiembre de 2021, Mamerto Esquiú fue un ferviente defensor de la Constitución de 1853.

Catalina de María Rodríguez

Fundadora de la Congregación de Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, fue beatificada en 2017. Su labor fue clave en la promoción de la vida religiosa femenina en Argentina. Fue amiga cercana del santo Cura Brochero.

Los Mártires de La Rioja

El 27 de abril de 2019, fueron beatificados cuatro figuras fundamentales de la Iglesia argentina, quienes fueron víctimas de la dictadura militar en 1976: Enrique Angelelli (obispo de La Rioja), Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville (sacerdotes franciscanos, siendo Longueville de origen francés), y Wenceslao Pedernera (laico y padre de familia).

El martirio de estos individuos se convirtió en un símbolo de la lucha de la Iglesia a favor de los más desfavorecidos y oprimidos durante los años de represión.

Mamerto Esquiú

El 4 de septiembre de 2021 fue beatificado este fraile y obispo de Córdoba.

El 4 de septiembre de 2021 fue beatificado este fraile y obispo de Córdoba, quien se destacó como un firme defensor de la Constitución de 1853 y un impulsor de la unidad nacional en Argentina. Además, desempeñó roles como político, periodista y educador.

Pedro Ortiz de Zárate y Giovanni Antonio Solinas (Mártires del Zenta)

El 2 de julio de 2022 fueron beatificados estos sacerdotes, quienes, junto a un grupo de indígenas convertidos, perdieron la vida en 1683 en la región del Zenta (actual provincia de Salta), a manos de tribus locales que se opusieron al proceso de evangelización.

Desde que asumió su papado en 2013, el Papa Francisco ha mostrado un firme compromiso con el impulso de argentinos en los procedimientos de canonización y beatificación dentro de la Iglesia Católica.

Los santos y beatos argentinos impulsados por el Papa Francisco.

A lo largo de su pontificado, ha promovido las causas de santos, beatos y venerables del país, destacando a personas que dejaron una huella profunda en la historia y la vida espiritual de Argentina. Francisco también ha subrayado la importancia de los laicos en estos procesos.

Eduardo Pironio

El 16 de diciembre de 2023 fue declarado beato. Este religioso, quien ocupó los cargos de obispo y posteriormente cardenal, sobresalió por su dedicación a los más necesitados y su trabajo dentro de la Curia Romana. Además, fue uno de los cofundadores de la Jornada Mundial de la Juventud. Mantuvo una estrecha amistad con los papas Pablo VI y Juan Pablo II.

Venerables argentinos reconocidos por el Papa Francisco

Aparte de los santos y beatos, el Papa Francisco ha reconocido como venerables a diversos argentinos, lo cual es un paso previo a su posible beatificación. Algunos de los más destacados son:

Enrique Shaw

Enrique Shaw fundó la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa.

Shaw, un hombre de negocios laico y padre de nueve hijos, defendió los derechos de los trabajadores, compartiendo su labor en las reconocidas cristalerías Rigolleau. Fue el creador de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), con la finalidad de promover los valores cristianos en el ámbito empresarial. El primer milagro atribuido a su intercesión ha sido recientemente validado por la comisión médica, acercándolo cada vez más a su posible beatificación.

Siervos de Dios en camino a los altares

El Papa dio luz verde al comienzo del proceso de beatificación para 18 Siervos de Dios argentinos, entre los cuales se destacan:

  • Clarita Segura: una joven laica que falleció en 1995.
  • El Negro Manuel: un esclavo africano que protegió la imagen de la Virgen de Luján en el siglo XVII.
  • Padre Mario Pantaleo: un sacerdote reconocido por su capacidad para sanar.
  • Jorge Gottau, primer obispo de Añatuya: fue el creador de la colecta nacional Más por Menos. Falleció en 1994, tras haber trabajado en áreas como la educación y la salud, en la diócesis más empobrecida de Argentina.

El compromiso de Francisco con la santidad en Argentina

Desde su época como arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio se dedicó a revitalizar y organizar las causas de beatificación y canonización en Argentina.

Desde su época como arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio se dedicó a revitalizar y organizar las causas de beatificación y canonización en Argentina. Un ejemplo destacado es el de Mama Antula, cuya causa fue promovida directamente por él, siendo esta la primera causa de canonización en el país.

El Papa Francisco mostró, mediante sus acciones, su deseo de resaltar a argentinos que vivieron el Evangelio a través del servicio, la justicia y la dedicación plena a los demás. Gracias a su impulso, la Iglesia en Argentina experimentó un notable avance en el reconocimiento de sus santos y beatos, lo que refleja la profunda riqueza espiritual y social de su gente.

El Papa Francisco demostró, con sus decisiones, su intención de destacar a argentinos que encarnaron el Evangelio.

El número de argentinos con vidas ejemplares es extenso y, sin duda, en los años venideros, surgirán más nombres que podrían ser considerados para la santificación.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado