miércoles 23 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
23 de abril de 2025 - 13:36
Historia.

Del más joven al más viajero: datos curiosos sobre los papas que marcaron historia

Con 266 papas a lo largo de los siglos, cada uno tuvo su propio estilo; sin embargo algunos se destacan por situaciones puntuales y curiosidades en la historia.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

La figura del Papa, a lo largo de los años, fue una de las más influyentes y trascendentales en el ámbito religioso, político y cultural del mundo. Desde San Pedro, considerado el primer Papa, hasta el hoy fallecido Papa Francisco, la Iglesia Católica fue guiada por 266 papas en total, un número que ha trascendido más de 2.000 años de historia.

A continuación, repasamos algunas curiosidades que marcaron el papado de ciertos mandatarios; desde los más longevos hasta los papados más largos; sus nacionalidades y acciones destacadas.

image.png
Pío IX, el papa con el pontificado más largo de la historia, es recordado por proclamar el dogma de la Inmaculada Concepción y convocar el Concilio Vaticano I, donde se definió la infalibilidad papal

Pío IX, el papa con el pontificado más largo de la historia, es recordado por proclamar el dogma de la Inmaculada Concepción y convocar el Concilio Vaticano I, donde se definió la infalibilidad papal

Quién fue el Papa más longevo

Pío IX

El papa Pío IX ostenta el récord del pontificado más largo en la historia, con una duración de 31 años, 7 meses y 22 días. Nacido Giovanni Maria Mastai-Ferretti en 1792, su papado comenzó en 1846 y concluyó con su muerte en 1878.

Durante su largo reinado, Pío IX enfrentó cambios cruciales, como la unificación de Italia y la pérdida del poder temporal del Papado, que quedó reducido a la Ciudad del Vaticano. Su papado también se destacó por la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción en 1854 y la convocatoria del Concilio Vaticano I.

El segundo más largo: Juan Pablo II

El papa Juan Pablo II, quien lideró la Iglesia Católica desde 1978 hasta su muerte en 2005, ocupó el segundo lugar en cuanto a duración, con 26 años, 5 meses y 18 días de papado. Karol Wojtya, nacido en Polonia, dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia y del mundo.

Su papado estuvo marcado por la caída del comunismo en Europa del Este, especialmente en su país natal, donde desempeñó un papel crucial en el proceso de transformación política y social. Además, fue el papa que viajó más veces por todo el mundo, consolidando el papel global de la Iglesia Católica.

image.png
El Papa Francisco fotografiándose con un grupo de inmigrantes en la ciudad de Bolonia (Italia) en 2017.Luca BrunoAP

El Papa Francisco fotografiándose con un grupo de inmigrantes en la ciudad de Bolonia (Italia) en 2017.Luca BrunoAP

Los papados más breves

Juan Pablo I

Si bien algunos papados han durado siglos, otros han sido extremadamente breves. El más corto de todos fue el papado de Juan Pablo I, quien ocupó el cargo durante solo 33 días en 1978 antes de morir inesperadamente. Su súbita muerte dejó muchas preguntas sin respuesta y un vacío que solo pudo ser llenado por su sucesor, Juan Pablo II.

Clemente IV

Otro papado breve fue el de Clemente IV, quien estuvo en el cargo de 1265 a 1268, solo tres años. Esta brecha en la continuidad papal se debe a las dificultades políticas y a la ausencia de un consenso dentro del cónclave para elegir un nuevo Papa.

Vaticano

Los nombres más repetidos

Juan y Gregorio, los más repetidos

A lo largo de la historia del papado, algunos nombres han sido repetidos en varias ocasiones, lo que subraya ciertas tradiciones en la elección del nombre papal. Los nombres más comunes han sido "Juan" y "Gregorio".

El nombre "Juan" ha sido utilizado por 23 papas, mientras que "Gregorio" ha sido utilizado 16 veces. Estos nombres no solo reflejan la tradición dentro de la Iglesia, sino también la perpetuación de ciertos valores y visiones espirituales a lo largo de los papados.

image.png
El papa Francisco abraza al papa emérito Benedicto XVI a su llegada a la residencia de verano de Castel Gandolfo. 23 de marzo de 2013. (REUTERS/Osservatore Romano)

El papa Francisco abraza al papa emérito Benedicto XVI a su llegada a la residencia de verano de Castel Gandolfo. 23 de marzo de 2013. (REUTERS/Osservatore Romano)

El encuentro histórico entre dos Papas (23 de marzo de 2013)

El primer momento histórico del pontificado del papa Francisco se produjo apenas diez días después de su elección, cuando Francisco se reunió con Benedicto XVI en Castel Gandolfo. Este encuentro sin precedentes marcó la primera vez en la historia que un Papa reinante se encontraba con su predecesor vivo. La relación entre ambos pontífices se caracterizó por un profundo respeto mutuo y un compromiso compartido con la estabilidad de la Iglesia. Frecuentes fueron las muestras de cariño de Francisco, que comparó la presencia de Ratzinger en el Vaticano con “tener un abuelo sabio en casa”

Benedicto XVI, hasta su fallecimiento en diciembre de 2022, mantuvo una postura de apoyo hacia su sucesor, rechazando constantemente los intentos de presentarlo como una figura de oposición a Francisco.

Paises de los papa.png

¿De qué países fueron los papas?

En la historia de la Iglesia Católica ha habido 266 papas, de los cuales más de 200 han sido italianos.

Papas no italianos:

  • 17 franceses,
  • 11 griegos,
  • 6 sirios,
  • 5 alemanes,
  • 3 españoles,
  • 3 africanos,
  • 2 de la antigua Dalmacia,
  • 1 portugués,
  • 1 inglés,
  • 1 holandés,
  • 1 cretense
  • 1 polaco
  • 1 argentino

Aunque la mayoría de los papas han sido italianos, el papado se ha internacionalizado en los últimos siglos. Desde San Pedro, que fue de Galilea (en la actual Israel), la mayoría de los papas han sido italianos, especialmente durante los primeros siglos de la Iglesia.

El papa Juan Pablo II, por ejemplo, fue el primer papa no italiano en más de 450 años, siendo polaco. Recientemente, Jorge Bergoglio, conocido como Papa Francisco, se convirtió en el primer papa argentino y el primer papa de América Latina.

Según los datos de la Santa Sede:

  • El 95% de los 266 papas que ha habido desde el siglo I eran de origen europeo
  • El 78% eran de origen italiano
  • Solo 12 pontífices, incluido Francisco I, eran de un continente distinto
El papa Francisco con una camiseta de San Lorenzo, el club de sus amores.
En cuanto al papa más longevo, fue el Papa Francisco, quien asumió el papado a la edad de 76 años, convirtiéndose en uno de los papas más mayores en el momento de su elección.

En cuanto al papa más longevo, fue el Papa Francisco, quien asumió el papado a la edad de 76 años, convirtiéndose en uno de los papas más mayores en el momento de su elección.

El papa más joven y el más longevo

El papa más joven de la historia fue Benedicto IX, quien asumió el papado en 1032 con apenas 12 o 16 años, dependiendo de las fuentes. Su papado fue inestable y estuvo marcado por múltiples destituciones y "renuncias".

El papa Francisco, a sus 88 años, fue el segundo pontífice más anciano de la historia moderna después del papa León XIII, quien murió en 1903 a la edad de 93 años. Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa en 2013 cuando tenía 76 años.

Listado de los Papa más longevos

  • León XIII (93 años y 140 días)
  • Francisco I (88 años y 110 días)
  • Clemente XII (87 años y 305 días)
  • Clemente X (86 años y 9 días).

Papas canonizados

Entre esos 266 papas, 83 han sido canonizados como santos, lo que representa aproximadamente un 31% del total. A ellos hay que sumar 10 papas que han sido beatificados y que, por tanto, se encuentran en proceso hacia la santidad. Esta proporción se concentra especialmente en los primeros siglos del cristianismo, cuando el papado estaba estrechamente vinculado al martirio. De hecho, los primeros 35 papas, con excepción de uno, murieron como mártires, y todos ellos fueron declarados santos.

image.png
Del 6 al 12 de abril de 1987, el papa Juan Pablo II –hoy santo– realizó su segundo viaje apostólico a la Argentina, en el que visitó las ciudades de Buenos Aires, Bahía Blanca, Viedma, Mendoza, Córdoba, San Miguel de Tucumán, Salta, Corrientes, Rosario y Paraná.

Del 6 al 12 de abril de 1987, el papa Juan Pablo II –hoy santo– realizó su segundo viaje apostólico a la Argentina, en el que visitó las ciudades de Buenos Aires, Bahía Blanca, Viedma, Mendoza, Córdoba, San Miguel de Tucumán, Salta, Corrientes, Rosario y Paraná.

El papa con más viajes

Juan Pablo II, el que más países visitó. En total, fueron 129 durante sus 104 viajes al extranjero, un récord absoluto.

Superficie del Vaticano

Ciudad del Vaticano, es el país más pequeño del mundo con apenas 44 hectáreas (0,44 km²), mucho menor que Mónaco, su inmediato sucesor en tamaño, que tiene unas 202 hectáreas. Otros países pequeños como Nauru o Tuvalu son significativamente más grandes, con decenas de kilómetros cuadrados y poblaciones variables. El Vaticano destaca no solo por su tamaño, sino por su función religiosa y política única como sede de la Iglesia Católica y estado soberano dentro de Roma

La Ciudad del Vaticano
La Ciudad del Vaticano, una ciudad estado ubicada dentro de Roma, Italia, es la sede central de la Iglesia Católica Romana. Es el hogar del Papa y es un tesoro de la arquitectura y el arte icónicos

La Ciudad del Vaticano, una ciudad estado ubicada dentro de Roma, Italia, es la sede central de la Iglesia Católica Romana. Es el hogar del Papa y es un tesoro de la arquitectura y el arte icónicos

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado