martes 22 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de abril de 2025 - 10:45
Mundo.

Cuándo será el funeral del Papa Francisco

La ceremonia estará a cargo del decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y habrá también presidentes y representantes de diversos países..

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El funeral del Papa Francisco será el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana (8:00 GMT) en la Plaza San Pedro, de acuerdo con lo comunicado por el Vaticano. El acto será encabezado por Giovanni Battista Re, actual decano del Colegio de Cardenales, y reunirá a mandatarios y representantes institucionales provenientes de diversos países.

Una vez finalizada la ceremonia religiosa, el ataúd será llevado a la basílica de Santa María la Mayor, en la ciudad de Roma, para cumplir con el deseo del propio Papa, quien así lo dejó establecido en su testamento. El cuerpo del pontífice permanece en la capilla de la residencia Santa Marta, lugar donde falleció el pasado lunes, a los 88 años, tras sufrir un accidente cerebrovascular.

El funeral del papa Francisco será este sábado.

Este miércoles, desde las 9:00 (07:00 GMT), se iniciará el traslado del féretro hacia la Basílica de San Pedro. El cortejo será escoltado por una breve liturgia dirigida por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell. El trayecto incluirá su paso por la Plaza Santa Marta, la explanada de los Protomártires Romanos y, atravesando el Arco de las Campanas, desembocará en la plaza principal del Vaticano, accediendo al templo por su entrada principal.

El cuerpo será ubicado bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, donde el cardenal camarlengo encabezará una ceremonia centrada en la proclamación de las Escrituras. Una vez concluido el acto litúrgico, se abrirá al público la capilla ardiente para que los fieles puedan rendir homenaje.

Las indicaciones que dejó el Papa Francisco

De acuerdo con las indicaciones dejadas por Francisco en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, no se utilizará un catafalco ni se incluirá el báculo pontificio. El cuerpo reposará en un solo ataúd de madera con revestimiento interno de zinc y estará visible. Además, se suprime el uso de los tradicionales tres féretros —de ciprés, plomo y roble— empleados en sepelios anteriores de pontífices.

El funeral del papa Francisco será este sábado.

En el documento que contiene sus últimas voluntades, el pontífice estableció de forma clara cómo deseaba que se realizara su sepultura: “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”, escribió.

El sepulcro tendrá un diseño austero, sin adornos ni grabados ornamentales, únicamente llevará su nombre en latín: Franciscus. Con esta decisión, será el primer Papa en más de cien años en ser inhumado fuera del territorio vaticano, frente a la imagen mariana que solía visitar antes de partir y al regresar de cada misión apostólica.

En Argentina, el presidente Javier Milei decretó una semana de duelo nacional. India inició tres días de luto oficial, una distinción excepcional para un líder religioso extranjero.

Luto mundial por la muerte del Papa Francisco

El fallecimiento del papa Francisco provocó expresiones de pesar en múltiples naciones. En Argentina, país donde nació, las autoridades dispusieron siete días de duelo nacional. En India, se anunciaron tres jornadas de luto oficial, algo poco habitual tratándose de un referente espiritual de otro país.

Simultáneamente, una multitud se reunió en la Plaza de San Pedro, en el corazón del Vaticano, portando ofrendas florales, cirios encendidos y palabras de homenaje.

Intentó que la gente entendiera que no importa tu orientación sexual ni tu raza. Eso no importa a los ojos de Dios”, expresó Mateo Rey, un estudiante mexicano de 22 años, mientras aguardaba para despedirse del pontífice.

El comunicado oficial publicado por la Santa Sede.

El presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó un “hondo reconocimiento” hacia la figura del papa Francisco. En Brasil, el jefe de Estado, Luiz Inácio Lula da Silva, lo calificó como un símbolo de concordia y le expresó gratitud por su dedicación a las personas más desfavorecidas.

En el mundo deportivo, Lionel Messi publicó un mensaje en sus plataformas digitales en el que expresó su gratitud al papa Francisco por “hacer del mundo un lugar mejor”.

La ceremonia se celebrará el próximo sábado 26 de abril.

En Buenos Aires, la catedral metropolitana celebró una misa en su honor y habilitó un espacio para dejar mensajes de condolencias. Además, se organizaron misas y actos conmemorativos en diversas localidades del país.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado