Desde el 2 de mayo, los argentinos que quieran solicitar una visa de No Inmigrante para viajar a Estados Unidos deberán seguir un nuevo proceso establecido por la embajada de ese país. Los cambios apuntan a mejorar el proceso de entrevistas consulares y reducir la intervención de terceros o gestores en un trámite que debe ser personal.
La modificación clave consiste en la necesidad de presentar la solicitud DS-160 con un código de identificación que coincida con el registrado en el Sistema de Citas. Este ajuste, que se implementará no solo en Argentina sino en todo el mundo, busca prevenir que personas ajenas al trámite reserven citas que luego no se utilicen, lo cual limita la disponibilidad de turnos para otros postulantes.
Cambios en la visa de Estados Unidos para Argentina.
La visa de No Inmigrante es crucial para quienes desean ingresar a Estados Unidos por razones turísticas, laborales o de salud. Ciudades como Miami y Nueva York se encuentran entre las más populares, lo que contribuye a la elevada solicitud de este tipo de visa.
El proceso vigente requiere completar la solicitud DS-160, un formulario que recopila datos personales y detalles del viaje. No obstante, con los cambios anunciados, será necesario que el código alfanumérico de esta solicitud coincida con el registrado en el sistema de programación de citas de la Embajada.
Se implementará desde el 2 de mayo para obtener la documentación como no migrante.
Paso a paso, cómo realizar la confirmación del código
- Es necesario confirmar que el código de identificación de la solicitud coincida con el registrado en el Sistema de Citas en https://ais.usvisa-info.com.
- En caso de discrepancia, se debe ingresar el código adecuado en el Sistema de Citas, reemplazando el erróneo. Es importante tener en cuenta que las modificaciones deben hacerse al menos tres días hábiles antes de la entrevista para el visado, de lo contrario, será necesario reprogramar la cita usando el número de solicitud correcto.
- El código de identificación se puede modificar una única vez, sin necesidad de anular la cita programada. Para hacerlo, debe seguir los siguientes pasos:
- Acceda a su cuenta en https://ais.usvisa-info.com.
- En la "Página de Resumen del Solicitante", haga clic en el ícono de "Configuración" y elija la opción "Cambiar".
- Actualice el campo "Número DS-160" con el código completo y correcto de confirmación.
- Luego, haga clic en "Guardar".
Buscan desalentar el uso de intermediarios o gestores en el proceso de obtención del permiso para viajar a suelo estadounidense.
Si el solicitante requiere asistencia para modificar el código de la solicitud en el Sistema de Citas, debe ponerse en contacto con el Centro de Atención al Solicitante de Visa. En ese caso, deberá presentar su página de confirmación DS-160 durante la entrevista.
El Consulado recuerda a todos los solicitantes que son ellos mismos los responsables de la información que proporcionan para su cita de visa, independientemente de si han recurrido a un agente de viajes o a un asistente para completar el trámite.
¿Qué tipo de visa necesito para viajar a Estados Unidos?
El tipo de visa requerido varía según el motivo del viaje. Para quienes viajan con fines turísticos, de negocios o para recibir atención médica, la visa más habitual es la B1/B2, también conocida como visa de visitante.
A partir del 2 de mayo, los argentinos que deseen tramitar la visa de No Inmigrante para ingresar a Estados Unidos deberán adaptarse a un nuevo procedimiento.
Este permiso permite estancias breves para actividades recreativas, compras o reuniones laborales, pero no habilita para trabajar en Estados Unidos. Existen otras categorías de visa, como la F y M para estudiantes, la J para programas de intercambio y la H para trabajos temporales.
¿Cuánto cuesta el trámite?
El precio de la visa para ingresar a Estados Unidos varía dependiendo del tipo de visa que se solicite. Para las más habituales, como la B1/B2, el costo es de 185 dólares. Esta tarifa cubre el procesamiento de la solicitud y debe abonarse antes de agendar la cita.
Así luce una visa de turismo para ingresar a Estados Unidos.
Para quienes tramiten visas por motivos de trabajo temporal o profesionales, el costo podría llegar a ser de 205 dólares o más. En el caso de visas menos frecuentes, como las relacionadas con acuerdos comerciales o inversiones, el valor puede alcanzar hasta 315 dólares.
Es fundamental recordar que el pago de la tarifa no es reembolsable, incluso en caso de que la solicitud de visa sea rechazada. Si se elige pagar en efectivo, el proceso podría demorar hasta tres días hábiles, lo que podría causar un retraso en la fijación de la cita.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.