miércoles 05 de febrero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de febrero de 2025 - 07:21
Detalles.

Carpincho y capibara: El significado detrás de ambos nombres

Por qué en los últimos años se habla tanto de carpincho y capibara. Todos los detalles de los nombres.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Este término, ampliamente usado en países como Brasil y otros lugares de América del Sur, proviene de antiguas raíces indígenas y guarda un profundo significado.

El término capibara

El término "capibara" deriva del guaraní, una lengua indígena que aún se habla en diversas regiones de Sudamérica, especialmente en Paraguay, el noreste de Argentina y Brasil. La palabra original es kapiÿva, que significa "señor de las hierbas". Este nombre refleja el estrecho vínculo del animal con su entorno, ya que los carpinchos habitan zonas húmedas donde abundan las plantas acuáticas, su principal fuente de alimento.

El uso del nombre capibara está más extendido en Brasil, donde este roedor es común en pantanos, ríos y lagunas. En Argentina y Uruguay, se lo conoce mayormente como carpincho, una palabra que también tiene raíces en idiomas originarios, aunque su etimología exacta no está tan clara como la de capibara.

Carpincho o capibara.
Carpincho o capibara.

Carpincho o capibara.

Cómo es el carpincho o capibara

El carpincho/capibara se adapta fácilmente a diferentes ecosistemas, pero prefiere áreas cercanas al agua. Es un animal herbívoro que consume principalmente pastos, frutas y plantas acuáticas. Esta dieta, junto con su carácter sociable y su tendencia a vivir en grupos, refuerza la conexión del nombre capibara con la naturaleza y su entorno.

A lo largo de los años, este animal ganó relevancia no solo por su rol en los ecosistemas, sino también por su interacción con los humanos. En Argentina, especialmente en la región del Litoral, el carpincho es un símbolo de la biodiversidad local. Por otro lado, en Brasil, el capibara tiene un lugar especial en la cultura popular, siendo incluso protagonista de memes y campañas de concientización ambiental.

Si bien ambos nombres son correctos y reconocidos, su uso depende de la región y del contexto cultural. En el ámbito científico, el término "capibara" se utiliza con mayor frecuencia, ya que es el que aparece en el nombre científico de la especie: Hydrochoerus hydrochaeris.

Este doble nombre no solo muestra la riqueza lingüística de América del Sur, sino que también refleja cómo los animales nativos están profundamente conectados con la historia y las tradiciones de los pueblos originarios. Conocer su significado ayuda a valorar aún más a esta especie única, que es un símbolo de los humedales y la vida silvestre del continente.

El carpincho o capibara no solo despierta curiosidad por su tamaño y hábitos, sino también por el legado cultural que encierra su nombre. Esto nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar no solo la fauna, sino también las lenguas y tradiciones que forman parte de nuestra identidad como sudamericanos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado