sábado 26 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
25 de abril de 2025 - 17:37
Redes sociales.

Así es "la bicilicuadora", el invento que cambió la alimentación saludable y sustentable

Un colectivo de innovadores en España inventó un dispositivo que combina la conciencia ecológica con una forma entretenida y llamativa de preparar batidos.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Hoy en día, las actividades diarias están marcadas por el uso de dispositivos tecnológicos que las hacen más sencillas y automáticas, pero que consumen grandes cantidades de energía eléctrica, lo que resulta perjudicial para el medio ambiente. Para contrarrestar este desafío, una iniciativa desarrolló un invento llamado la "bicilicuadora". ¿De qué se trata?

Consiste en una propuesta que integra hábitos alimenticios conscientes, ejercicio físico y respeto por el entorno. Un colectivo originario de Barcelona desarrolló una novedosa manera de preparar jugos de frutas que prescinde de energía eléctrica y se basa únicamente en el esfuerzo físico y los movimientos humanos.

La bicilicuadora llega a eventos corporativos.

¿De qué se trata este ingenioso invento?

La idea consiste en una bicicleta equipada con una licuadora en su parte delantera. Al pedalear, la persona activa la máquina, que procesa la fruta y el jugo para generar un batido saludable y lleno de nutrientes, listo para disfrutar.

Aunque en lo que respecta a la salud, esta invención tiene el potencial de transformar la manera en que realizamos actividad física y ofrece un enfoque entretenido para mejorar la dieta, el propósito fundamental de este proyecto es fomentar la protección del medio ambiente y disminuir el consumo de electricidad.

La Bicilicuadora prescinde por completo de la electricidad, ofreciendo una alternativa ecológica en un mundo donde la tecnología ha reducido el esfuerzo físico en nuestra vida cotidiana. Al utilizar la energía metabólica de nuestro propio cuerpo, promovemos un estilo de vida más activo y saludable“, explican desde la página oficial del invento.

Entre Ríos, el boom argentino de la bicilicuadora.

Con el fin de expandir esta propuesta y dar a conocer la innovación en más sitios, la empresa transporta la bicicleta modificada a diversos eventos empresariales. Es decir, las entidades interesadas en incorporar esta actividad a sus encuentros pueden contratar el servicio en España, permitiendo que los asistentes experimenten la actividad y disfruten de un jugo preparado por ellos mismos.

Beneficios ambientales y alimentarios de "la bicilicuadora"

La bicilicuadora ofrece ventajas ambientales que la posicionan por encima de otros métodos para preparar jugos de frutas, sumado a su carácter entretenido, lo que la transformó en una auténtica revolución.

  • Compromiso con el medio ambiente: estas bicicletas están fabricadas con materiales reciclados y funcionan mediante el esfuerzo humano, utilizando la energía corporal como recurso renovable. Al prescindir de electricidad, contribuyen a disminuir el consumo de energía y la huella de carbono.
  • Disminución del uso de plásticos: todos los componentes del servicio, desde los utensilios hasta los accesorios, están hechos de materiales biodegradables y desechables según los estándares ecológicos. Se incluyen popotes comestibles sin gluten, en envases individuales, como una opción que minimiza los residuos y evita el uso de plásticos tradicionales.
La bicilicuadora, el invento que revolucionó a la alimentación saludable y sustentable.
  • Impulso hacia una alimentación balanceada: fomenta la ingesta de frutas frescas y no modificadas genéticamente, como parte de una dieta saludable. También se incorporan elementos educativos al compartir los beneficios de los ingredientes utilizados.
  • Cuidado con intolerancias y alergias: para ofrecer una experiencia libre de riesgos, se aplican medidas especiales para personas con alergias alimentarias. Se utilizan recipientes dedicados para evitar la contaminación cruzada y todos los popotes comestibles son sin gluten, aptos para quienes padecen celiaquía.
  • Manejo consciente de residuos: el sistema incorpora contenedores elaborados con cartón reciclado para asegurar el adecuado desecho de los materiales empleados. Además, se promueve el reuso de vasos, los cuales pueden guardarse para utilizarse nuevamente, disminuyendo así la producción de residuos.
Un grupo de emprendedores españoles crearon un artefacto que logra unir el cuidado del medio ambiente con una manera atractiva y divertida de hacer licuados.

Entre Ríos, el boom argentino de la bicilicuadora

Aunque la idea de la bicilicuadora surgió en el emprendimiento de España, este concepto fue imitado en múltiples ocasiones a nivel global. En Argentina, un local en Entre Ríos se convirtió en el centro de atracción durante el verano al incorporarla en sus propuestas.

En Colón, particularmente en la Playa Norte, un popular establecimiento llamado Tiki Bar incorporó bicicletas modificadas con licuadoras, con el fin de atraer a los visitantes y ofrecerles la oportunidad de que, tanto adultos como niños, preparen sus propios batidos usando frutas frescas.

Embed

Estas bicicletas estaban colocadas de manera fija en la parte frontal del mostrador, ofreciendo una vista espectacular hacia la playa. Muchas personas se acercaron al establecimiento y llenaron las redes sociales con fotos de esta actividad entretenida y ecológica. “A la gente le llama mucho la atención porque es novedoso y una experiencia divertida para todos”, comentaron desde el local.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado