martes 15 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de abril de 2025 - 14:40
Emoción.

Semana Santa: así se vivió el Domingo de Ramos en Tilcara

El pueblo de Tilcara también celebró hoy el tradicional Domingo de Ramos en una jornada a puro sol y dando inicio a la Semana Santa.

María Florencia Etchart
Por  María Florencia Etchart

La llegada de Semana Santa se vive en toda la provincia. El pueblo de Tilcara no fue la excepción ya que esta mañana se celebró el Domingo de Ramos con la tradicional procesión por las calles.

Se da a este día el nombre de Domingo de Ramos precisamente porque Jesús fue obsequiado con sinnúmeros ramos por sus seguidores, sobre todo de condición humilde, mientras cantaban y vitoreaban: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!"; "¡Hosanna en las alturas!".

Esta celebración es vista por los cristianos como el momento para aclamar a Jesús como el pilar fundamental de sus vidas, tal como lo hizo el pueblo de Jerusalén cuando lo recibió y declaró como profeta, hijo de Dios y rey.

Semana Santa: así se vivió el Domingo de Ramos en Tilcara
Semana Santa: así se vivió el Domingo de Ramos en Tilcara

Semana Santa: así se vivió el Domingo de Ramos en Tilcara

¿Por qué se usan hojas de palma en el Domingo de Ramos?

En la tradición judeocristiana, las palmas representan victoria, paz y vida eterna. En tiempos antiguos, eran utilizadas para recibir a los héroes, reyes y profetas, especialmente durante celebraciones y procesiones. La Iglesia Católica adoptó este símbolo como una forma de recordar que Jesús, aunque humilde y montado en un burro, fue recibido como un rey espiritual.

Con el tiempo, la costumbre se transformó en una ceremonia litúrgica. Hoy, en el Domingo de Ramos, los fieles llevan palmas para revivir ese momento histórico y renovar su compromiso de seguir a Cristo en su camino hacia la cruz y la resurrección.

Diversidad de ramas según la región

Si bien las hojas de palma son las más comunes, no en todas partes están disponibles. En muchos países se utilizan ramas de olivo, laurel o incluso de árboles locales, dependiendo del clima y la vegetación. Todas, sin embargo, conservan el mismo valor simbólico y son bendecidas al inicio de la misa.

Una vez bendecidas, muchas personas conservan estas ramas en sus hogares como protección espiritual o las colocan cerca de cruces y altares, formando parte de la religiosidad popular que acompaña al catolicismo.

El inicio de la Semana Santa y un llamado a la reflexión

Más allá del símbolo, el Domingo de Ramos invita a los fieles a reflexionar sobre el contraste entre la aclamación que Jesús recibió al entrar en Jerusalén y la pasión que lo aguardaba días después. Es un llamado a acompañarlo espiritualmente en el recorrido de la Semana Santa, desde la esperanza del pueblo hasta el sacrificio en la cruz y la victoria de la resurrección.

El gesto de agitar una rama no es solo una tradición, sino una expresión viva de fe que une generaciones y culturas, y que año tras año renueva el sentido de la Pascua para millones de creyentes.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado