jueves 03 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
2 de abril de 2025 - 08:15
Homenaje.

Imposible olvidar a nuestros héroes: hoy se cumplen 43 años de la Guerra de Malvinas

El 2 de abril de 1982, soldados argentinos desembarcaron en las islas ocupadas por los británicos dando inicio a este conflicto bélico.

Federico Franco
Por  Federico Franco

La conmemoración del 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas fue establecida por ley del congreso nacional en el año 2000, declarándose además como feriado nacional.

Con motivo de un nuevo aniversario, a 43 años del conflicto del Atlántico Sur, el Consejo Federal de Educación integrado por todos los ministros de educación de las 24 jurisdicciones del país y por el Ministro de Educación de la Nación, aprobó la Resolución CFE N.º 414/21, donde se establece como prioridad promover en las escuelas iniciativas conmemorativas que den lugar a la participación de toda la comunidad educativa, a fin de fortalecer y acompañar la enseñanza de Malvinas en todas las instituciones educativas del país.

Qué ocurrió el 2 de abril de 1982

Guerra de Malvinas
Guerra de Malvinas.

Guerra de Malvinas.

La fecha en la que se conmemora el feriado fue elegida, porque el 2 de abril de 1982 se produjo el comienzo de la Operación Rosario, el plan militar elaborado por la Junta del gobierno de facto autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) para tomar las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur a través de una serie de desembarcos.

El operativo había comenzado en la mañana del 28 de marzo de 1982, cuando tropas embarcadas del Ejército Argentino y de la Armada pusieron rumbo a las islas a órdenes del Comandante de la Operación, General Osvaldo García. Como recuerda el Ministerio de Defensa, la idea original era realizar una operación incruenta, es decir, sin bajas del lado enemigo, con la expectativa de que la toma de la residencia del gobernador y el cuartel de los Royal Marines en las islas sirviera como pie a una negociación bilateral con el Reino Unido que permitiera a la Argentina recuperar la soberanía de estos territorios.

Debido al mal tiempo en el Atlántico Sur, se decidió posponer la operación hasta el 2 de abril, y se agregó el objetivo de tomar la pista de aterrizaje para que sirviera a la llegada de tropas aerotransportadas. El desembarco empezó en pequeña escala a las 23.45 del 1 de abril, cuando comandos anfibios alcanzaron la costa desde el destructor ARA Santísima Trinidad. A esa misma hora, el submarino ARA Santa Fe aportó otros 10 buzos tácticos para colocar balizas de radionavegación y ocupar el faro del Cabo San Felipe.

Pero el grueso del desembarco comenzó a las 6.15 hs del 2 de abril, cuando desembarcaron en la Isla Soledad los vehículos anfibios blindados con el Grupo de Tarea 40.1, integrado por fuerzas de Infantería de Marina y de la sección de la Compañía C del Regimiento de Infantería 25. Mientras ponían norte a los objetivos designados, la Guerra de Malvinas había empezado.

Cuántos soldados argentinos y británicos murieron en la Guerra de Malvinas

En la guerra de Malvinas fueron movilizados por el lado argentino más de 23.000combatientes, de los cuales 1357 efectivos (con un 70 % de la fuerza efectiva compuesta por conscriptos) participaron del operativo terrestre de defensa de las Islas, como recuerda el Ministerio de Defensa. Del total de las fuerzas, 10.300 pertenecían al Ejército, 10.600 a la Armada, 2.300 a la Fuerza Aérea, y unos 200 entre Gendarmería y Prefectura.

Guerra de Malvinas
La Guerra de Malvinas empezó en 1982.

La Guerra de Malvinas empezó en 1982.

649 soldados argentinos fallecieron durante la guerra y 1063 resultaron heridos. Del total de muertos, 323 fallecieron el 2 de mayo de 1982, en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano por parte de un submarino británico. Además, hay que considerar a los excombatientes que se suicidaron luego del conflicto, una cifra no oficializada, pero que los veteranos cifran entre 350 y 450.

Del lado británico murieron 255 soldados británicos, así como tres habitantes kelpers, como son llamados por los ingleses los habitantes de las Islas Malvinas. Dos fragatas, dos destructores, un buque de desembarco y un buque de carga fueron hundidos por la aviación argentina.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado