Hoy, 27 de abril, se conmemora el Día Grande de Jujuy, una fecha que evoca un capítulo fundamental en la historia de la independencia argentina: la Batalla de León. Hace más de dos siglos, el pueblo jujeño, sin apoyo militar oficial, enfrentó y derrotó a las fuerzas realistas en un acto de resistencia y heroísmo que marcó para siempre su identidad.
El contexto histórico de la Batalla de León
En 1821, el territorio que hoy ocupa la provincia de Jujuy atravesaba una situación crítica. El Ejército del Norte, conducido por el general Manuel Belgrano, había recibido la orden de retirarse hacia el sur para intervenir en los conflictos internos que sacudían el Litoral. Esta decisión dejó al norte argentino desprotegido frente a los ataques realistas.
La situación se agravó cuando el general Martín Miguel de Güemes, responsable de la defensa del norte, también debió marchar hacia Tucumán. Debía apoyar a Belgrano y responder a los enfrentamientos con la llamada República del Tucumán, encabezada por Bernabé Aráoz. En medio de este panorama de caos y disputas internas, el Ejército Realista, liderado por el brigadier general Pedro Antonio Olañeta y el coronel Guillermo Marquiegui, vio la oportunidad de avanzar.
El 10 de marzo de 1821, las tropas realistas ingresaron a la Quebrada de Humahuaca con 2.500 soldados. El objetivo era recuperar el control de los territorios del Alto Perú y avanzar hacia el corazón del noroeste argentino.
El papel decisivo del pueblo jujeño
Frente a la amenaza, los habitantes de Jujuy no dudaron. Sin el respaldo de un ejército regular, formaron milicias populares integradas por gauchos y vecinos armados. Bajo el liderazgo de José Ignacio Gorriti, organizaron la resistencia.
A lo largo del avance enemigo, los gauchos jujeños realizaron ataques constantes en Laguna Colorada, San Lucas, Valle Grande, Uquía y Tilcara, que demoraron el avance de las tropas realistas. Finalmente, en la madrugada del 27 de abril de 1821, se libró la Batalla de León, a 25 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy.
Con astucia y valentía, los jujeños lograron una contundente victoria. Capturaron a cuatro jefes, doce oficiales y entre 200 y 400 soldados realistas. El resto de las tropas invasoras debió replegarse hacia Moxos, en el Alto Perú.
El significado histórico del Día Grande de Jujuy
El triunfo en la Batalla de León selló la defensa del territorio jujeño en un momento en que gran parte del país estaba inmerso en conflictos internos. La acción de los gauchos jujeños resultó clave para sostener la causa de la independencia en el norte del país.
Por su valentía y su compromiso, la jornada del 27 de abril fue reconocida como el Día Grande de Jujuy, una fecha que honra la decisión de un pueblo de no ceder ante la adversidad y de defender su tierra sin esperar órdenes externas.
Con esta gesta, Jujuy reafirmó su condición de bastión de la libertad en el proceso independentista de la región.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.