Tras un estudio que se llevó a cabo en el año 2019, se detectó que 4 de cada 10 chicos tiene exceso de peso. La provincia de Jujuy no es ajena a estas cifras y desde el Departamento de Nutrición se trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación para reducir los casos dentro de los establecimientos educativos.
Números preocupantes de obesidad y exceso de peso en estudiantes de Jujuy
Según indicó la titular del Departamento de Nutrición de la Provincia, Florencia Quintana, teniendo en cuenta la última encuesta de Nutrición y Salud que se realizó en el 2019, se estima que 4 de cada 10 chicos tiene exceso de peso, lo que se entiende como sobrepeso y obesidad.
"Es un tema preocupante pero venimos trabajando con el Ministerio de Educación sobre el menú escolar, los kioscos saludables, y la educación alimentaria en los tres niveles educativos, ya que es sumamente importante", ponderó la referente provincial.
Asimismo, Quintana aseguró que si bien los datos de la encuesta nacional de Nutrición y Salud, realizada por la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y UNICEF, se realizó en 2019, se prevé que "ese número vaya en aumento actualmente".
Embed - FLORENCIA QUINTANA - Jefa del Departamento de Nutrición - 4 de cada 10 chicos tiene exceso de peso
Trabajo con 20 estudiantes que tienen sobrepeso
Por otra parte, la Jefa del Departamento de Nutrición también explicó que mediante el trabajo coordinado que realizan con Educación, se focalizan en acompañar a pacientes y niños que tienen obesidad grave.
"Estamos trabajando con 20 niños en los cuales les proporcionamos un tratamiento de nutrición, psicología, educación para la salud y educación física, son los pilares fundamentales para casos de obesidad", acotó.
Finalmente, aseguró que la implementación de los kioscos saludables en las escuelas "es complejo", considerando principalmente que "no solo depende de la proporción de alimentos, sino también de la educación alimentaria en la escuela, en la casa, y de otros factores".
Un tercio de la población ingiere al menos una vez por día frutas y verduras
Teniendo en cuenta la encuesta nacional de Nutrición y Salud, en cuanto al consumo de alimentos, apenas un tercio de la población ingiere al menos una vez por día frutas y verduras, 4 de cada 10 consume lácteos recomendados diariamente y la mitad de los habitantes consume carnes al menos una vez por día.
En cambio, el consumo de alimentos no recomendados es alto: el 37% toma bebidas azucaradas diariamente y el 17 por ciento consume productos de pastelería, mientras que el 36 consume snacks al menos dos veces por semana y el 15 por ciento golosinas con la misma frecuencia.
En tanto, los niños, niñas y adolescentes consumen un 40% más de bebidas azucaradas, el doble de productos de pastelería y snacks, y el triple de golosinas respecto de los adultos. A su vez, el patrón alimentario es siempre menos saludable en los grupos de bajos ingresos.
La encuesta también abarcó los entornos escolares y el 70% de los niños y adolescentes señaló que en las instituciones les proveen de alimentos no recomendados por sus altos niveles de grasas, azúcar y sal. Además, el 78,1 de los estudiantes aseguró que en el interior de su escuela funciona un kiosco y cuatro de cada diez compraron allí algún producto en el transcurso de una semana (60,6% golosinas y 44,6% bebidas azucaradas).
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.