En las últimas semanas, una nueva tendencia entre adolescentes de Jujuy ha generado inquietud entre los vecinos: se trata del “Dograu”. Es una práctica que se ha vuelto conocida a través de redes sociales y en Jujuy ya se ve en las calles.
La práctica consiste en realizar maniobras y trucos con bicicletas o motos; generalmente en grupos de jóvenes que circulan por las distintas arterias de la ciudad. Hasta ahí todo parece normal y hasta simpático; ya que estimulan a la constancia y dedicación en la practica deportiva; sin embargo aparecen los riesgos.
Riesgos que no solo atentan a la integridad física de los jóvenes ya que no cuentan con ningún tipo de protección, ni los más básicos como un casco; sino también riesgos para peatones, transeúntes y automovilistas.
image.png
Imagen a modo de ejemplo de la practica del Dograu
¿En qué consiste el “Dograu”?
El “Dograu”, inspirado en trucos populares en Brasil y Colombia, donde se lo conoce como “grau” o “wheelie”, consiste en levantar la bicicleta sobre una rueda y mantenerla inclinada, realizando acrobacias que requieren destreza y equilibrio. Si bien estos trucos pueden practicarse en lugares adecuados y seguros, en Jujuy se observa que los adolescentes suelen realizarlos en la vía pública, muchas veces en calles concurridas, veredas y hasta en contramano, lo que incrementa el riesgo de accidentes y genera preocupación entre los peatones y automovilistas.
Dograu (2).png
Imagen extraída de Instagram que muestra la practica por las calles del centro de San Salvador de Jujuy
Riesgos para la comunidad
Vecinos de distintos barrios han manifestado su malestar por la presencia de grupos numerosos de jóvenes que circulan en bicicleta sin respetar señales, semáforos ni prioridades de paso.
Las principales quejas apuntan a:
- Circulación en contramano y en grupo, dificultando el tránsito vehicular.
- Uso de veredas, poniendo en peligro a peatones, especialmente niños y adultos mayores.
- Falta de uso de elementos de seguridad como casco y protección.
- Maniobras bruscas y acrobacias en espacios no habilitados, con alto riesgo de caídas y accidentes.
Estas conductas no solo representan un peligro para quienes practican “Dograu”, sino también para terceros, ya que aumentan la probabilidad de siniestros viales, especialmente en zonas escolares y espacios públicos con alta circulación peatonal y vehicular como avenida Bolivia, calle Belgrano o plaza Belgrano por citar algunas.
Dograu (1).png
Imagen extraída de Instagram que muestra la practica por las calles del centro de San Salvador de Jujuy
Qué dice la normativa
La legislación vigente establece que los ciclistas deben respetar las normas generales de tránsito: circular por el borde derecho de la calzada, respetar semáforos y señales, usar casco y equipar la bicicleta con luces y elementos reflectivos. Además, está prohibido circular por veredas (salvo excepciones para menores de 12 años y a baja velocidad), en contramano o en zigzag, y las acrobacias solo deberían realizarse en lugares especialmente habilitados para tal fin.
Llamado a la responsabilidad
La moda del “Dograu” refleja la necesidad de respeto y conciencia a la hora de su practica. Es una tendencia mundial por lo que la seguridad a la hora de su practica es fundamental.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.