lunes 24 de febrero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de febrero de 2025 - 07:57
Atención.

Carnaval 2025: cronograma de actividades en Jujuy

La celebración más esperada del año en Jujuy ya tiene calendario. Descubre las fechas y no te pierdas ningún detalle del Carnaval 2025.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Recomiendan buscar hospedaje con anticipación, teniendo en cuenta el gran movimiento de gente durante la fecha.

¿Cuándo es el carnaval 2025 en Argentina?

El carnaval 2025 será entre el 3 y 4 de marzo.

Calendario del Carnaval 2025 en Jujuy

  • 13 de febrero: Jueves de Ahijados
  • 20 de febrero: Jueves de Compadres
  • 27 de febrero: Jueves de Comadres
  • 1, 2 y 3 de marzo: Carnaval Grande
  • 4 de marzo: Martes de Chaya
  • 8 de marzo: Carnaval Chico
  • 15 de marzo: Carnaval de Flores
  • 22 de marzo: Carnaval de Remache

Cronograma del Carnaval 2025 en Jujuy día por día

San Salvador de Jujuy

  • 15 y 16 de febrero - Corsos capitalinos - 18:00 hs en Avenida Savio
  • 20 de febrero - Jueves de compadres
  • 27 de febrero - Jueves de comadres
  • 28 de febrero; 1, 2 y 3 de marzo - Carnaval de Los Tekis - Ciudad Cultural

Palpalá

  • 15 de febrero - Desentierro Los Vikingos - B° Santa Bárbara A
  • 15 de febrero - Desentierro Los Gárgolas - B° Florida
  • 16 de febrero - Elección Reina del Carnaval - Predio de las Aguas Danzantes
  • 20, 21 y 22 de febrero - Corsos en avenida Martijena desde las 20:00 hs
  • 20 de febrero - Desentierro Los Pecha Pecha - B° 23 de Agosto
  • 22 de febrero - Desentierro Agrupación 9 de Julio - B° 9 de Julio
  • 22 de febrero - Desentierro Los Claveles Rojos - B° Martijena
  • 22 de febrero - Desentierro Los Chicos del Puente - B° Carolina
  • 22 de febrero - Desentierro Los Busca Chupa - B° Santa Bárbara A
  • 22 de febrero - Desentierro Ojos Alegres - B° Belgrano
  • 22 de febrero - Desentierro Los Uvitas Fresca - Rotonda Acceso Norte
  • 23 de febrero - Desentierro Los Busk Joda - Río Blanco
  • 23 de febrero - Desentierro Locos x el vino - B° 18 de Noviembre
  • 28 de febrero - Desentierro Atorrantes - B° Santa Bárbara B
  • 28 de febrero - Desentierro Pocos Pero Locos - B° General Savio
  • 1 de marzo - Desentierro Los Alegres de San José - B° San José
  • 1 de marzo - Desentierro Los Boca Seca - B° San José
  • 2 de marzo - Desentierro Los Bob Esponja - B° Carolina
  • 3 de marzo - Desentierro Los Caprichosos - B° 23 de Agosto
  • 4 de marzo - Desentierro Club Los Pumas - B° Alto Palpalá

Perico

  • 14, 15, 16, 21, 22, 23 y 28 de febrero; 1, 2 y 3 de marzo - Corsos de Carnaval 2025 - 20:00 en Belgrano y San Martín

Los Alisos

  • 2 de marzo - Topamiento de comparsas - 16:00 hs

El Carmen

  • 22 y 23 de febrero; 1 y 2 de marzo - Corsos carmenses - Plaza Teófilo Pérez - 21:00 hs

San Antonio

  • 23 de febrero - Carnaval de los niños - 16:00 hs - Plaza Central
  • 27 de febrero - Jueves de comadres - 16:00 hs - Plaza Central
  • 23 de marzo - Topamiento de comparsas - 16:00 hs - Plaza Central

San PEdro de Jujuy

  • 14, 15, 21, 22 y 28 de febrero; 1, 2 y 3 de marzo - Carnaval de verano - Plaza central

Libertador General San Martín

  • 28 de febrero, 1 y 2 de marzo - Corsos - Avenida presidente Perón
  • 3 y 4 de marzo - Corsos en Plaza Central

Calilegua

  • 15 de febrero - Atiku 2025 - Preparación para el carnaval - 17:00 hs en el Camping Municipal
  • 21, 22 y 23 de febrero - corsos en avenida 25 de Mayo
  • 16 de marzo - Entierro del Arete Guazú - Calle Fascio y Belencito - 15:00 hs

Santa Clara

  • 9 de febrero - Desentierro del Carnaval
  • 15, 16, 21, 22 y 28 de febrero - Corsos - 22:00 hs en Avenida Juan José Castro

Volcán

  • 15 de febrero - Lanzamiento oficial del carnaval - Acceso norte al pueblo - 15:00 hs
  • 3 de marzo - Topamiento de instituciones y corso - 15:00 hs
  • 7 y 8 de marzo - Carnaval chico
  • 15 y 16 de marzo - Carnaval de Flores
  • 22 y 23 de marzo - Carnaval de Remache

Tumbaya

  • 1 de marzo - Desentierro Los Corazones Alegres
  • 1 de marzo - Desentierro Los Alegres
  • 1 de marzo - Desentierro Los Cachafaces
  • 9 de marzo - Entierro Los Corazones Alegres
  • 15 de marzo - Carnaval de Flores

Purmamarca

  • 28 de febrero - Desentierro Flor de Durazno
  • 1 de marzo - Desentierro Los Chanca Chanca
  • 1 de marzo - Desentierro Juventud Chanca Chanca
  • 1 de marzo - Desentierro Corazones Alegres
  • 1 de marzo - Desentierro La Salamanca
  • 1 de marzo - Desentierro Los Auténticos Chanca Chanca
  • 2 de marzo - Desentierro Los Alegres del Molino
  • 2 de marzo - Desentierro Agrupación Chala Chala

Maimará

  • 27 de febrero - Jueves de Comadres - 11:00 - Plaza Central
  • 1 de marzo - Lanzamiento y desentierro del Carnaval Grande - 11:00 hs - Plaza Central
  • 2, 3 y 4 de marzo - DEsentierro Comparsas Avenida de Mayo, Cerro Negro, Poderosos Runkakos, La Unión Obrera y Corazones Alegres
  • 22 de marzo - Carnaval de la Compostura

Tilcara

  • 1 de marzo - 14:00 - Desentierro del carnaval

Uquía

  • 20 de febrero - Encuentro de Compadres y Anateros
  • 28 de febrero - Festival de la Chicha y la Copla
  • 1 de marzo - Lanzamiento del carnaval
  • 1 de marzo - Bajada de los diablos del Cerro Blanco

Humahuaca

  • 1 de marzo - Desentierro La Juventud Alegre
  • 1 de marzo - Topamiento de compadres y comadres

Abra Pampa

  • 20 de febrero - Topamiento de compadres y comadres
  • 27 de febrero - Topamiento de comadres
  • 28 de febrero - Encuentro de la Copla y el Contrapunto
  • 1 de marzo - Lanzamiento del carnaval
  • 2 de marzo - Corsos desde las 14:00 hs

Cómo es el carnaval de Jujuy

El Carnaval de Jujuy es una celebración única y milenaria que combina tradiciones indígenas, españolas y criollas. Se originó de la fusión entre las festividades introducidas por los españoles durante la conquista y los rituales autóctonos dedicados a celebrar la fertilidad de la tierra y rendir homenaje a la Pachamama (Madre Tierra).

El festejo se inicia en cada comunidad con el "desentierro del diablo", llamado Pujllay o Coludo, un muñeco de trapo que simboliza la liberación de deseos reprimidos desde el último carnaval.

Carnaval en Jujuy.
Carnaval en Jujuy.

Carnaval en Jujuy.

Los principales destinos del Carnaval de Jujuy

  • Humahuaca: Una de las celebraciones más populares, donde los diablos descienden por las escalinatas del Monumento a los Héroes de la Independencia para mezclarse con el público.
  • Tilcara: Las comparsas locales realizan sus festejos en los mojones, con música, baile y coloridos disfraces. Celebraciones que incluyen el desentierro y entierro del Pujllay, con rituales y ofrendas a la Pachamama.
  • Purmamarca: Festejos que se extienden del sábado al lunes, con música, baile y mucha alegría en los mojones del pueblo. La belleza natural de Purmamarca, con su Cerro de los Siete Colores, añade un encanto especial a las celebraciones.
  • Uquía: La Bajada de los Diablos desde el "cerro blanco" es icónica, con disfraces llamativos y bailes al ritmo de la comparsa.
  • San Salvador de Jujuy: El Carnaval de los Tekis, con música en vivo y actuaciones de artistas. Será del 28 de febrero al 3 de enero.
  • Maimará: Una de las más tradicionales de Jujuy, con el desentierro del diablo y encuentros convocantes.
  • Abra Pampa: Celebración que mantiene viva la esencia del carnaval puneño, con festejos que se extienden del domingo al martes.
  • San Pedro de Jujuy: Los corsos se llevan a cabo en varias fechas de febrero, conocidas por su encanto y participación comunitaria.

¿Qué es el carnaval?

El carnaval es una festividad cultural que se celebra en muchas partes del mundo, caracterizada por desfiles, música, danzas, disfraces y diversas expresiones artísticas y folclóricas. Tradicionalmente, el carnaval tiene raíces religiosas y se celebra en los días previos a la Cuaresma, marcando un período de festejos antes del ayuno y la penitencia propios de la tradición cristiana.

Principales características:

  • Orígenes históricos: Se cree que el carnaval tiene raíces en festividades paganas de la antigüedad, como las Saturnales romanas, y fue adaptado por el cristianismo.
  • Fecha de celebración: Varía según el calendario litúrgico, pero usualmente ocurre entre febrero y marzo.
  • Elementos distintivos: Comparsas, máscaras, carrozas, música (como cumbia, samba o coplas, dependiendo de la región) y colores vibrantes.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado