Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, se encuentra en Brasil participando de un encuentro que busca reforzar la conexión de la provincia en la conexión bioceánica. Cabe recordar que la Ruta Bioceánica es un corredor vial de 3.320 Km de extensión, que conectará los océanos Atlántico y Pacífico, atravesando Argentina, Brasil, Paraguay, y Chile.
Esta ruta promete transformar la logística regional y global, aportando una serie de beneficios económicos y operacionales para los países involucrados.
Brasil: Sadir refuerza el papel de Jujuy en la conexión Bioceánica
Brasil: Sadir refuerza el papel de Jujuy en la conexión Bioceánica
En qué beneficia el Corredor Bioceánico a Jujuy
Sadir destacó que “el Corredor Bioceánico de Capricornio es una valiosa iniciativa de integración de América del Sur, con miras a impulsar el desarrollo productivo, dinamizar la economía y relacionarnos y vincularnos al mundo mediante la conexión Atlántico-Pacífico”.
En lo que a la provincia respecta, el Gobernador indicó que, entre las responsabilidades, está la de “facilitar herramientas y mecanismos para que el corredor materialice todo su potencial a favor del desarrollo de nuestros pueblos”. “Juntos podemos lograrlo”, definió y alentó a “pensar en los procesos transfronterizos e integración vial, digital, de seguridad y transparencia”.
Además, Sadir recalcó que “470 Km del corredor atraviesan Jujuy que, además, cuenta con el Paso de Jama y un complejo integrado de frontera con Chile”.
Este proyecto busca fortalecer la conectividad y cooperación entre los cuatro países, promoviendo el crecimiento sostenible, la mejora de infraestructuras y el fortalecimiento de las economías locales.
La importancia del Corredor Bioceánico
El mismo será un hito para la integración regional, abriendo las puertas a nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento de los países de América del Sur y para el comercio global. Además, la conexión logística directa entre los mencionados países, promoverá la transferencia de tecnología, la cooperación internacional y la gobernación compartida enfocada en la promoción del desarrollo sostenible y una integración más eficaz entre los estados. En la jornada inaugural, se realizó una reunión de alcaldes del Corredor Bioceánico, además de una sesión de negocios con la participación de empresarios jujeños.
También se conformaron comités técnicos en academia y educación, procedimientos comerciales y fronterizos, seguridad, municipios, obras públicas, logística y transporte, ciudadanía con enfoque de género y pueblos indígenas, salud, sostenibilidad y turismo.
Las actividades continuarán este miércoles, 19 de febrero, con la presentación del Plan Maestro de desarrollo e infraestructura elaborado por el BID. Además, se realizarán los paneles Sector Privado, Infraestructura, Tecnología e Innovación, Aduana e Impacto Social.
La agenda se completará el jueves próximo, con la redacción y firma de actas y la presentación de la denominada Carta de Campo Grande.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.