Como concepto inicial, el mandatario provincial eligió la frase “equilibrio y superávit fiscal, pero con sentido social” para describir el pilar fundamental de su gestión, el cual sintetiza las muchas cosas que se lograron mantener con recursos propios a pesar de la falta de apoyo nacional y de los recortes que sucedieron en materia de educativa, sanitaria y de obra pública.
En este marco, Sadir recalcó el equilibrio fiscal que se logró en la provincia, sin déficit y manteniendo un orden absoluto en las cuentas públicas, a pesar de que la recaudación nacional cayera un 9.2 en el año 2024 y la provincial un 16.5.
A su vez, el gobernador también explicó las cosas y los programas que se lograron sostener a pesar del recorte nacional y de la merma en la recaudación.
Finalmente, y para destacar el buen estado de salud de las cuentas públicas, el mandatario provincial informó que se logró bajar un 10% la deuda en dólares de la provincia y un 41% la deuda en pesos.
Obras que se vienen
En materia de obras, Sadir habló de las rutas y contó que ya se abrieron los sobres para la licitación de la ruta nacional N°34, que va desde Pampa Blanca al cuarteadero.
También habló de licitar la ruta provincial N°1, que pasa por el Piquete y que es una ruta netamente productiva y de mucha importancia. Esta sería una obra de gran envergadura, que encararía la Provincia en varias etapas.
En este marco, el gobernador además destacó un plan nacional del Gran Jujuy y ratificó el plan de obras de pavimentación de rutas provinciales, el cual inició el año pasado con una inversión muy importante y que para este periodo también tiene cuantificado una suma destacada dentro del Presupuesto provincial.
La construcción de Cauchari 4 y 5 formaron parte del discurso del Gobernador. Estimó que en el mes de mayo se podrían firmar los convenios correspondientes, ratificando la firme decisión de llevar adelante las mencionadas obras.
Proyección minera
En materia de minería, el Gobernador brindó detalles de su reciente viaje a Canadá - donde participó de la feria más importante del sector junto a gobernadores de otras provincias- y anunció nuevas inversiones, entre las cuales se destaca la que realizará la empresa EXAR de 40 millones de dólares para la construcción de una planta piloto de producción directa de litio, la cual tendría una capacidad productiva de 5.000 toneladas anuales y estaría concluida en el primer semestre del año 2026.
Esta nueva inversión minera tendría una envergadura importante, a sabiendas de que implicaría la puesta en marcha de un sistema que hasta el momento no se utiliza en la provincia.
Puntos destacados
La ley de Coparticipación Municipal, que había sido anunciada el año pasado, volvió a ser un tema destacado en el discurso del gobernador Sadir.
Sobre este punto, indicó como novedad la constitución de un Fondo de Desarrollo municipal e informó sobre la concreción de un encuentro con intendentes y comisionados municipales para el próximo 31 de marzo, oportunidad en la cual se van a consensuar los puntos del proyecto ya terminado para que sea remitido con celeridad a la Legislatura para su tratamiento, todo esto a pesar de ser un año electoral.
En materia de seguridad, Sadir contó que se sigue avanzando con el plan provincial de Seguridad y de que se tiene previsto llevar adelante la instalación de cámaras de monitoreo en 13 localidades de la provincia, con lo cual se estaría logrando cubrir gran parte de Jujuy con este servicio.
Otro punto destacado en el discurso del mandatario provincial, fue el anuncio de una campaña de castración masiva que se va a hacer por decreto y donde el Gobierno provincial se va a involucrar fuertemente en el control de mascotas y animales. Esta iniciativa se llevaría adelante de manera coordinada junto a los municipios.
El Corredor Bioceánico ocupó un tiempo largo dentro del mensaje legislativo de Carlos Sadir, lo cual pone de manifiesto la importancia que le da la Provincia a la concreción de tan anhelado proyecto como oportunidad de desarrollo.
Por último, el turismo no quedó afuera del discurso de apertura de sesiones y fue señalado por el gobernador Sadir como una aspecto fundamental para seguir impulsando el crecimiento de Jujuy.
Incertidumbre tabacalera
Cambiando de tema, en materia productiva el tabaco tuvo una semana difícil en Jujuy. La Cámara del Tabaco sacó una solicitada muy grande para explicar cuál es la actualidad del sector y la desesperanza que se vive.
A pesar de haber cosechado absolutamente todo (falta entregar, aproximadamente, un 10% de la producción), la incertidumbre reina en los tabacaleros porque no se tiene una definición certera sobre el precio.
Hasta el momento se está cobrando un valor promedio de 2.300 pesos, valor que queda muy lejos de los 4.800 pesos que solicita la Cámara del Tabaco para la categoría superior.
Ante este panorama, la situación, según los propios productores, es crítica, puesto que no se cobra ni la mitad de lo que se debería cobrar para poder tener una correcta absorción de los costos de producción.
La verdad que preocupa, y mucho, que unos de los sectores más pujantes de la Provincia hoy se encuentre en un momento casi terminal.
Incendio en capital
En la semana que pasó también hubo novedades respecto a la tragedia que sucedió en el supermercado Comodín, en la sucursal de Ciudad de Nieva.
A las dos personas detenidas que había (el gerente del local y uno de los obreros que estaba trabajando en el techo al momento de iniciarse el incendio), se le sumó la detención del otro obrero que también estaba trabajando en el techo y se conoció la imputación de un funcionario del área de control de habilitación de la Municipalidad de San Salvador.
Todo indica que la investigación va a seguir adelante y , por lo que se dice en algunos pasillos de tribunales, podría haber sorpresas y más imputaciones con el transcurso de los días y el avance de las averiguaciones.
Vacante judicial
En el orden nacional, las idas y vueltas en la designación de Ariel Lijo como nuevo integrante de la Corte Suprema de Justicia sigue dando que hablar.
En los últimos días, se conoció el rechazó a la licencia extraordinaria que pidió Lijo en el juzgado federal número 4 para asumir en el máximo tribunal.
El rechazo fue confirmado por el voto de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, en tanto que el único voto a favor de aprobar la licencia fue el de Ricardo Lorenzetti.
Ante este revés, la estrategia del Gobierno nacional sería la de intentar aprobar en el Senado el pliego de designación de Ariel Lijo, sobre todo, porque ya se cuenta con dictamen.
De aprobarse el pliego, Lijo podría renunciar al Tribunal Federal porque ya contaría con la designación firme para incorporarse a la Corte Suprema de Justicia.
En el caso de García Mansilla, que ya se integró provisoriamente a la Corte Suprema hasta noviembre, la novedad pasa porque su pliego podría ser rechazado en el Senado de la Nación y así quedar afuera de todo, a pesar de ya estar designado.
El final de esta novela judicial aún está abierto. Habrá que ver cómo esta indefinición afecta políticamente al Gobierno nacional, quien claramente ha perdido el rumbo en este tema.
¿Cheque en blanco?
En la semana que pasó la administración de Javier Milei avanzó fuerte en el tema de la negociación con el Fondo Monetario Internacional y anunció que sacará por decreto el acuerdo con el organismo internacional.
El mencionado DNU, si bien no tiene mayores informaciones respecto a plazos, montos y condiciones de letra chica, deja a las claras cuál es la estrategia que va a llevar adelante el Gobierno nacional.
Al plantearse el acuerdo por decreto, la Administración libertaria apunta a tener un recorrido más fácil para su aprobación, puesto que tan sólo necesitará del consentimiento de una cámara para poder lograr su objetivo.
Además, la maniobra le permitirá evadir al Gobierno nacional el duro escollo que podría ser el bloque de “Unión Por La Patria” en el Senado, a sabiendas de que tiene mayoría de representantes y un importante poder de fuego para poder rechazar el acuerdo.
A partir de esto, se espera que en los próximos días el Congreso de la Nación comience a tratar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Complicación cripto
Para terminar con este repaso semanal, en los últimos días también salieron a la luz varias novedades en el caso de la criptomoneda “Libra”, que involucra al presidente Javier Milei y a parte de su entorno.
Las investigaciones no sólo siguen su curso en Argentina, sino que también en los Estados Unidos, donde hasta representantes de la administración de Donald Trump mostraron su preocupación por el tema de la supuesta estafa con la criptomoneda.
Esto, obviamente, le genera un dolor de cabeza al Gobierno nacional y pone cada vez más de relieve el “error” que se cometió, el cual está llevando a que se pague un alto costo político.
Hasta aquí lo más destacados de los últimos 7 días.
¡Buen inicio de semana para todos!
Alberto Siufi.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.